Tema 8
La primera en descanso
La primera en descanso
En esta unidad, se abordará el aprendizaje de los números ordinales hasta el 20º. Se trabajarás el doble y el triple desde las tablas del 2 y del 3 se presenta la tabla del 6. Además, se amplia la lectura de las horas en el reloj de agujas introduciendo cuarto y menos cuarto. También se trabajará la diferencia entre círculo y circunferencia, y la interpretación y construcción de gráficas con pictogramas. Para ello se propone:
Leer, escribir y ordenar los números ordinales hasta el 20º.
Comprender el concepto de doble y triple y su relación con las tablas de multiplicar del 2 y del 3.
Aprender la tabla del 6.
Leer las horas en los relojes analógicos y reconocer el tiempo que pasa entre dos momentos dados.
Conocer el concepto de circunferencia y su diferencia con el círculo.
Trabajar con gráficas de pictogramas.
Desde el inicio del tema se pretende que el alumno reflexione y tome conciencia sobre la importancia de dormir lo necesario.
PARA COMENZAR... NOS SITUAMOS
En primer lugar trabajamos la lámina de las páginas 140 y 142. Planteamos a los alumnos las siguientes preguntas:
¿Cuántos niños hay en el prueba de salto? ¿Son pares o impares?
Si en la próxima prueba ponen tres veces el número de dianas que hay ahora: ¿Cuántas dianas habrá?
¿Qué hora es?
Si los niños tardan 4 minutos en dar una vuelta entera, ¿Cuántos minutos tardaran en dar dos?
Señala los objetos que hay con forma circular.
A continuación pedimos a los alumnos que lean las actividades que se nos proponen en la página 141 y las vamos realizando de forma que participen el mayor número de niños.
Los números ordinales son aquellos que sirven para indicar un determinado orden. En este vídeo descubriremos cuales son los números ordinales, desde el 1º hasta el 20º.
Después de ver el vídeo leemos el contenido de la página 142 y 143. A continuación explicamos las actividades y las resolvemos.
Después pedimos a los alumnos que realicen las actividades del cuadernillo de matemáticas de la página 24.
Después de explicar los conceptos de doble y triple y de ver el vídeo realizamos las actividades que se nos proponen en las páginas 144 y 145 del libro de matemáticas.
Después pedimos a los alumnos que realicen las actividades del cuadernillo de matemáticas de la página25.
Mido: El Reloj
Vemos los videos. Practicamos con un reloj manipulable y realizamos las actividades que se nos proponen en las páginas 146 y 147 del libro de matemáticas. Pedimos a los alumnos que haga la ficha de la página 26 para repasar los conceptos trabajaos sobre la medida: las horas.
La circunferencia es una curva cerrada en la que todos sus puntos están a la misma distancia del centro. Lo veis, aquí podemos apreciar que todos los puntos de esta circunferencia están a la misma distancia del centro… Si esto no fuera así no sería una circunferencia sería algo… un tanto extraño ¿no os parece?
Bueno como ya sabemos qué es una circunferencia es facilísimo saber lo que es un círculo ya que un círculo es una circunferencia y su interior. Perfecto aquí os presentamos un círculo rojo… Fácil ¿no?
Ahora vamos a conocer los elementos que hay en una circunferencia:
El centro es el punto que está a la misma distancia de cualquier punto de la circunferencia.
El diámetro es el segmento que une dos puntos de la circunferencia pasando por el centro de la misma. Perfecto este segmento es el diámetro.
Y el radio es el segmento que une el centro con un punto cualquiera de la circunferencia.
Estos son los 3 elementos más importantes de una circunferencia; Centro, diámetro y radio
Pero hay otros 3 elementos que también debemos conocer. La cuerda es el segmento que une dos puntos de la circunferencia sin que pase por el centro. El arco es la parte de la circunferencia comprendida entre dos de sus puntos Y el sector circular es la porción del círculo que está dentro del espacio que hay entre dos radios y su arco… Este parece un quesito ¿a que sí?
Bueno ya conocemos todos los elementos de una circunferencia. Pero vamos a recordarlos para que no se nos olviden . Empezamos por los 3 más importantes El centro, el diámetro y el radio Y seguimos con los otros 3 Cuerda… arco… y sector circular, sí el que se parece a un quesito.
Una vez vistos los vídeos y explicados cada uno de los elementos leemos las actividades de las páginas 148 y 149, del libro de matemáticas y las resolvemos. Después para fijar los contenidos trabajamos resolvemos las actividades del cuadernillo de matemáticas de la página 27.
Trabajo con datos: Los pictogramas.
Para que un objeto no tenga que repetirse mucho y quepa en la gráficas, se usan los pictogramas, que es una representación del objeto que estamos contando con un valor determinado.
Vemos el vídeo y realizamos las actividades de las páginas 150 y 151 del libro de matemáticas del alumno.
Después corregimos en la pizarra y pedimos a los alumnos que resuelvan las actividades del cuadernillo de matemáticas del segundo trimestre página 27.
Recordamos de nuevo los pasos para resolver los problemas. Después resolvemos los problemas de las páginas 152 y 153 del libro de matemáticas. A continuación realizo los problemas del cuadernillo de matemáticas de la página 28.
Repaso de la Unidad 4
Esta sesión nos ayudara a repasar todos los contenidos y conceptos trabajos a lo largo del tema. Pedimos a los alumnos que realicen las actividades de forma individual. Que lean con atención y que no se precipiten a la hora de resolver cada una de las actividades propuestas en las páginas 154 y 155 del libro de matemáticas y la página 29 del cuadernillo de matemáticas del segundo trimestre. Cuando hayan terminado todos los alumnos corregiremos los ejercicios en la pizarra.