Entendemos que las personas estamos llamadas a vivir unidas, en comunidad y necesitamos trabajar en equipo para alcanzar los objetivos comunes. Descubrimos la importancia del mensaje que Pablo hizo a las primeras comunidades cristianas. "permaneced unidos", y reflexionamos sobre las actitudes que debemos tener los cristianos para colaborar en la construcción del reino de Dios. Aprendemos que para cumplir con esta misión de la iglesia, todos los que formamos parte de ella somos importantes y nos debemos poner al servicio del otro.
Antes de comenzar a analizar y describir la ilustración de la página 92 , animamos a los alumnos a compartir sus experiencias sobre los deportes de equipo que practican. Dialogamos sobre los gustos, las preferencias, el tiempo que le dedican y dificultades que pueden encontrar.
Después pedimos a los niños que observen durante unos minutos , en silencio, la ilustración. Les pedimos que localicen a la familia de Candela y a Rubén con su equipo de baloncesto.
¿Por qué ha acudido toda la familia a ver a Rubén?
¿Crees que es importante para Rubén que hayan iodo todos a verle?
Destacaremos que la práctica del deporte en equipo no solo es un asunto de los niños sino que se convierte en una actividad que fortalece los lazos familiares.
¿Qué actitud tienen los miembros del equipo?
¿Qué gestos transmiten unidad entre ellos?
¿Qué puede estar diciendo el entrenador al equipo?
Después continuamos el dialogo respondiendo a las preguntas que se nos plantean en la página 92 y 93 y resolvemos las actividades que se nos proponen sobre la ilustración.
CON LA BIBLIA:
EL APÓSTOL PABLO
Antes de observar la imagen la contextualizamos para conseguir una mejor comprensión por parte de los niños. El apóstol Pablo fue encarcelado varias veces por anunciar la buena noticia de Jesús. El tiempo que estuve en la cárcel lo aprovecho para escribir cartas algunas comunidades de seguidores de Jesús, recordándoles sus enseñanzas y cómo debían vivir unidos y en paz, anunciando su palabra.
A continuación dejamos un tiempo para que los alumnos observen la escena de la página 94. Seguidamente proponemos a los alumnos que la describan en voz alta.
¿Dónde esta el protagonista del dibujo?
¿Qué habrá hecho para estar en la cárcel?
¿Qué está recordando?
¿Están tristes los personas que recuerda? ¿Qué hacen?
¿Están unidos y apoyándose unos a otros? ¿En qué se nota?
Una vez que hemos descrito la escena pasamos a realizar las actividades que se proponen sobre la lámina en las páginas 95 y 96 del libro del alumno.
Saulo de Tarso, más conocido como San Pablo de Tarso, fue un ferviente apóstol del cristianismo que en los primeros años de nuestra era se ocupó especialmente de difundir el mensaje que Jesucristo vino a dejarnos en la tierra y en ese camino terminó por convertir al Cristianismo.
Veamos el vídeo para conocer más sobre el apóstol San Pablo.
El apóstol Pablo escribió una carta a los cristianos que vivían en una ciudad que se llamaba Éfeso. En la carta, Pablo les decía que fueran humildes, amables y pacientes. Que tuvieran muestras de amor unos con otros y que siempre estuvieran unidos y en paz.
Pablo les decía que todos formamos un solo cuerpo y que debemos actuar con un solo espíritu.. Les anunció que Dios es Padre de todos, que actúa en todos y habita en todos. Terminó su carta diciendo que tenemos un solo Señor, una sola fe y un solo bautismo. Así las primeras comunidades cristianas mantenían su unidad y el ánimo para seguir adelante.
Después de leer la carta de Pablo a los Éfesos adaptada para los alumnos de segundo realizamos las actividades que se nos proponen en las páginas 96 y 97 sobre la misma. De esta manera los alumnos comprenderán un poco mejor el mensaje que Pablo quería transmitir a los cristianos de Éfeso, y que hoy nos lo dice a todos los bautizados.
Explicamos las actividades que se nos proponen en las página 98 y 99. Las comentamos con los alumnos la importancia de que todos juntos somos importantes, que no sobra nadie y que todos podemos aportar algo al grupo de los cristianos. Que la iglesia , como dice San Pablo la formamos todos.. Que cada uno tiene su tarea y ninguna es más importante que otra.
La Iglesia es una comunidad, es la gran familia de Dios, en la cual cada uno tenemos nuestra misión y donde todos somos importantes.
Aprendemos que los cristianos formamos un cuerpo unido en la Iglesia y compartimos un solo Padre, un solo Señor, una sola fe y un solo bautismo. Recordamos algunas actitudes que debemos tener los cristianos para sentirnos unidos.
Explicamos las actividades de las páginas 100 y 101 y proponemos a los alumnos que las realicen pensando en que actitudes debemos tener los cristianos para sentirnos unidos.
Jugamos y aprendemos
Pedimos a los alumnos que realicen las actividades lúdicas de la páginas 102 con ellas reforzaremos algunos de los contenidos trabajados en la unidad relacionados con la importancia del trabajo en equipo. También les recordaremos a los niños las diferencias de significado entre dos palabras homónimas: iglesia e iglesia.
Por último repasamos los contenidos trabajados en la unidad con ayuda del mapa mental. Con ello pretendemos que los niños y niñas de segundo sean capaces de narrar lo aprendido tomando como base las ideas que aparecen en dicho mapa conceptual de la página 103.
EL HOMBRE QUE HACIA MILAGROS
Ficha y página para reflexionar sobre la película
https://es.liveworksheets.com/mt507428vj