En esta unidad se presentan la palabras polisémicas, la persona y el número del verbo y las reglas ortográficas de r fuerte y r suave. En el apartado hablo y escribo se dedica a como expresar preferencias oralmente y por escrito y a la entrevista. Por último para fomentar el gusto por la lectura de distintos tipos de textos literarios, dentro de la sección: me gusta leer se trabajan los cómics.
Dentro de la programación de la educación en valores, el tema en torno al cual gira toda la unidad es el poder elegir lo que queremos ser. El objetivo es que los alumnos se den cuenta de que son ellos mismos los que tienen que elegir su futuro. Se trata de trabajar valores como el esfuerzo, la automotivación, la perseverancia y la capacidad de decisión.
Comenzamos la unidad pidiendo a los alumnos que lean el título y completen la oración con cosas que les gustaría hacer ahora mismo, al día siguiente, en los próximas vacaciones. Me gustaría....
A continuación preguntamos a los alumnos si conocen al personaje de la Sirenita. A continuación leemos en voz alta la lectura del libro de la Padilla y hacemos la comprensión lectora, desde la página 56 a la página 61.
Después de leer la lectura de la Sirenita del libro de la Pandilla y del libro de lengua de las páginas 182 a la 185 descubrimos París en el siguiente vídeo.
Descubrimos París desde la mirada de un niñ@. Son diez cosas que a l@s niñ@s les gustará. Desde la torre Eiffel, pasando por la ciudad de los niños, parque play mobil, parque Astérix...y como no...no puede faltar Disney Land París, el paraíso de cualquier niñ@, saludar a Mickey Mouse, las princesas Disney y todos los demás personajes...
Después de leer la historia en el libro de lengua y de ver el vídeo de París realizamos las actividades de comprensión lectora que nos propone el libro en las páginas 186 y 187. Las realizamos de forma individual y después las comentamos de forma oral ,en voz alta y de forma colectiva para corregirlas.
¿QUÉ SON LAS PALABRAS POLISÉMICAS La palabra polémica quiere decir múltiples significados y es el término que usamos para llamar a las palabras que se escriben exactamente igual, pero que poseen diferentes significados.
Después de ver los vídeo realizamos las actividades que se nos proponen en las páginas 188 del libro de lengua y la página 7 del cuadernillo de lengua del tercer trimestre.
El verbo es una palabra que se utiliza para indicar una actividad o acción. Por ejemplo: Yo canto (acción de cantar). Nosotros nadamos (acción de nadar).
Según cuando ocurre la acción el verbo puede ir en diferentes tiempos: Presente: si la acción ocurre en la actualidad. Pasado: si la acción ocurrió en el pasado. Futuro: si la acción ocurrirá en el futuro
Ejemplos:
Ayer yo comí (pasado)
Hoy yo como (presente)
Mañana yo comeré (futuro
Vemos los vídeos , explicamos lo visto y realizamos las actividades de la página 189 del libro de lengua y la página 8 del cuadernillo de lengua del tercer trimestre.
página para trabajar el verbo
https://www.aulafacil.com/cursos/lenguaje-primaria/lengua-segundo-de-primaria-7-anos/el-verbo-l7861
La R, según su posición en la palabra y las veces que aparezca, puede sonar fuerte o suave. En este vídeo descubriremos la norma ortográfica para escribir y leer la R fuerte.
La r fuerte se escribe r al principio de palabra rey.
La r fuerte se escribe rr entre vocales carro.
La r suave se escribe r entre vocales: voltereta
Escuchamos el video y después hacemos las tareas que se nos proponen en las página 190 y 191 del libro de lengua y del cuadernillo de lengua del tercer trimestre la página 9.
Para terminar el concepto trabajado escuchamos la canción de la r suave y de la r fuerte.
Se conoce como entrevista la conversación que sostienen dos o más personas que se encuentran en el rol de entrevistador y entrevistado, a fin de que el primero obtenga del segundo información sobre un asunto particular.
En toda entrevista hay dos roles: el entrevistador y el entrevistado. El entrevistador es quien formula las preguntas y conduce la conversación. Debe encargarse también de introducir el tema y hacer el cierre a la entrevista.
Después realizamos las actividades de las páginas 192 y 193 del libro y preparamos una entrevista con las pautas que se nos dan en las páginas 10 y 11 del cuadernillo de lengua.
Por último grabamos en video alguna entrevista entre los alumnos de la clase.
Comenzamos preguntando a los alumnos si les gusta leer cómics o tebeos y cuáles son sus preferidos. Después proponemos que escuche y vean el vídeo para que sepan algo mas sobre los cómics.
A continuación realizamos las tareas de las páginas 194 y 105 del libro del alumno. Por último hacemos el comics que se propone en las páginas 12 y 13 del cuadernillo de lengua del tercer trimestre.
Nora Martín
Repasamos de forma oral los contenidos trabajados a lo largo de la unidad, después pedimos a los alumnos que realicen las actividades que se proponen en las páginas 196 y 197 del libro de lengua. Una vez que los alumnos ha realizado las actividades las corregimos de forma escrita en la pizarra proyectando las páginas y de esta forma los alumnos ven que es lo que ha realizado bien y lo que no ha realizado correctamente.