Tema 9
UN CUARTO DE HORA
UN CUARTO DE HORA
En esta unidad, se muestran y se trabaja con las tablas de multiplicar del 1, 5, 10 , 4 y 8. Se introduce el reloj digital para la lectura de horas con cuarto y menos cuarto, y se presenta la equivalencia entre cuarto de hora y 15 minutos. Además, se componen y descomponen figuras planas y se repasan las operaciones de sumas y restas con llevadas. Para ello proponemos:
Aprender y comprender las tablas de multiplicar del 1, 5 y 10 y las del 4 y 8 y la relación entre ellas.
Leer las horas en relojes de agujas y relojes digitales.
Reconocer las figuras planas que componen una figura más compleja.
Resolver sumas y restas con y sin llevadas.
Desde el inicio de la unidad se pretende que el alumno tome conciencia de la importancia de valorar el trabajo de todos.
comenzamos planteando las siguientes preguntas sobre la imagen de las páginas 164 y 165 del libro del alumno:
¿Cuántos balcones hay en el edificio amarillo? Haz parejas y expresa en forma de suma y multiplicación.
Si la floristería ha abierto hace un cuarto de hora, ¿a qué hora ha abierto?
Irene tiene ya 8 años. Su abuelo tiene el triple de años que ella más 47. ¿Cómo podemos saber los años que tiene?
La cartera empieza a trabajar a las 8 de la mañana y acaba a las 2 y media, ¿Cuántas horas trabaja?
A continuación describimos la escena y realizamos las actividades que se nos proponen en la página 165 del libro del alumno.
Escuchamos y trabajamos las tablas del uno, del cinco y del diez y realizamos las actividades que se nos proponen en la páginas 166 y 167 del libro del alumno. Corregimos en la pizarra las tareas realizadas por los alumnos de forma individual. Pedimos a los alumnos que copien las tablas en el cuaderno de cuadritos que tenemos para trabajar el las matemáticas.
La tabla del uno de Miliki.
La tabla del cinco de Miliki.
La tabla del diez de Miliki.
PARA REPASAR ONLINE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
Trabajamos y aprendemos las tablas del 4 y del 8 y realizamos las actividades que se nos proponen en la páginas 168 y 169 del libro del alumno. Corregimos en la pizarra las tareas realizadas por los alumnos de forma individual. Pedimos a los alumnos que copien las tablas en el cuaderno de cuadritos que tenemos para trabajar las matemáticas.
Les pedimos a los niños que las repasen y las memoricen que a lo largo del tema las tendremos que aprender.
Explicamos el manejo del Reloj Digital. Vemos el video. Trabajamos las horas con distintos ejemplos con los relojes manipulativos que tenemos en clase. Después aclaramos las dudas y realizamos las actividades de las páginas 170 y 171 del libro del alumno y la página 6 del cuadernillo de matemáticas del tercer trimestre.
Vemos el video con el que aprenderemos las figuras planas. El círculo, el óvalo, el triángulo, el cuadrado, el rectángulo, el rombo, el pentágono y el hexágono a través de numerosos ejemplos súper divertidos.
Después comentamos los ejercicios de las páginas 172 y 173 del libro y de forma individual los realizaremos y se los corregimos de forma individual .
Realizo las actividades de la página 7 del cuadernillo de matemáticas.
Realizamos las páginas 174 y 175 del libro de matemáticas y las páginas 4 y 5 del cuadernillo. Comentamos cada uno de los ejercicios que el alumno debe resolver y aclaramos las posibles dudas. Después de forma individual resolverán las actividades que se le han propuesto. Por último cuando terminen las corregimos en la pizarra..
¿Te apetece dar un paseo por la universidad de los monstruos? En este vídeo aprenderemos problemas de matemáticas muy divertidos. En él podéis ver con sencillos ejemplos cómo se hacen las sumas y las restas. Ayuda a los monstruos de los números y quédate con nosotros para disfrutar.
Realizamos las tareas que se nos proponen en las páginas 176 y 177. y en la página 8 del cuadernillo de matemáticas..
Realizamos las actividades de las páginas 178 y 179 junto con la página 9 del cuadernillo de matemáticas del tercer trimestre que nos servirán para preparar la evaluación y repasar los contenidos trabajados a lo largo del tema 9: un cuarto de hora.
2.º Educación Primaria
Aquí tienes una lista de las competencias de matemáticas para los alumnos de segundo de primaria.l Estas competencias están clasificadas en categorías: sitúa el cursor sobre el nombre de una competencia para ver una pregunta de ejemplo. Para empezar a practicar, solo tienes que hacer clic en el enlace que quieras. IXL llevará un seguimiento de tus puntuaciones y las preguntas irán aumentando de dificultad según vayas mejorando.