Al igual que el Papa Francisco, todos hemos de estar preocupados por la protección de nuestra casa común. Sabemos que la Tierra, que nos permite existir y estar, sufre por la continua irresponsabilidad y descuido de los hombres.
Nuestro deseo es que los niños sean capaces de amar y respetar la Tierra. Por eso presentamos libros en los que se tienen en cuenta el cuidado de nuestro planeta y de los seres que lo habitan.
Mercedes Díaz Marcos
NIVOLA, Claire A. PLANTANDO LOS ÁRBOLES DE KENIA. Barcelona: Juventud, 2012
El libro nos presenta la vida de Wangari Maathai, primera mujer africana premio nobel de la paz (2004). Cuando era niña disfrutaba de su tierra, del paisaje lleno de vegetación y color, de los arroyos cargados de peces, de los huertos que proporcionaban alimento... Se fue a estudiar a EE.UU. y cuando regresó vio la degradación de su medio. Todo lo que al principio era verde, lo que proporcionaba vida y alimento, se había perdido: los paisajes no eran iguales, apenas había árboles, la tierra no retenía el agua, los peces habían disminuido, la gente pasaba hambre... Lejos de lamentarse, pensó qué podía hacer y se puso a trabajar al servicio de su país. Plantó árboles y enseñó a replantar las semillas de los mismos, sobre todo a las mujeres. Fundó el movimiento “Cinturón verde”. Una persona sola, con gran fortaleza y convicción, acompañada por otros es capaz de cambiar cosas, de mejorar su entorno.
En la parte de atrás, la autora nos proporciona más información sobre esta gran mujer que murió en 2011. Muy interesante ver que Wangari se formó y volvió a su tierra y desde lo que sabía y había aprendido, ayudó.
Para lectores entre 6 y 8 años.
SANZ, Ignacio. EL HOMBRE QUE ABRAZABA A LOS ÁRBOLES. Zaragoza: Edelvives, 2013
Felicidad quiere ser de mayor guardabosques, mientras tanto acompaña y escucha con interés a Marcial, un viejo leñador de Piñares, su pueblo, que le cuenta historias de secuoyas gigantes, de pinos, de olmos que necesitan ser salvados, de ardillas “voladoras”, de urracas charlatanas... También le cuenta cómo abrazaba los árboles antes de talarlos.
El libro habla de naturaleza, de amistad, de esperanza, de trabajo, de respeto y admiración por nuestros mayores, de la transmisión de conocimientos de unas generaciones a otras. Algunos de los relatos que se narran están llenos de fantasía, otros son más realistas, pero en todos ellos se desprende amor por el medio ambiente, los animales y las plantas.
Para lectores entre 9 y 11 años.
Novela ganadora del XXIV Premio Ala Delta de Literatura infantil.
Bonitas ilustraciones de Ester García.
MUÑOZ PUELLES, Vicente. LA VOZ DEL ÁRBOL. Madrid: Anaya, 2014
Virginia vive con su familia en la casa de la colina, alejada de la ciudad. Tiene una perrita, Laika, y un montón de animales más que casi parecen ser parte de su familia: el hurón Hugo, la rana René, el pájaro Grip... Su vida transcurre plácidamente, observamos lo que comentan, cómo se quieren. Lejos de parecer aburrido, resulta interesante. El papá es escritor y habla mucho con ella. En un paseo que da con su mamá descubren una cabaña en un árbol, en ella irán apareciendo libros que en un principio Virginia lee sola y después, con sus hermanos. Esos libros les harán disfrutar, aprender, comprender el mundo en el que viven, participar en muchas aventuras.
En palabras del propio autor: “En La voz del árbol se juntan algunos de los temas que más me interesan: la infancia, la naturaleza y los libros. Creo que los niños necesitan de la naturaleza, porque son parte de ella y no deberían abandonarla nunca".
Para lectores entre 9 y 11 años. Gustará porque transmite la idea de vivir en armonía con la naturaleza y porque anima a leer, hay pasión por la literatura, se mencionan muchos títulos. Bonita la idea de la lectura en familia.
MERCEDES DÍAZ MARCOS