En esta unidad, se introduce el concepto de centena y el trabajo con números de tres cifras, teniendo en cuenta el valor de posición de las cifras. Se realizan sumas y restas sin llevadas. Además, se comparan objetos según su peso, se repasan las figuras planas y se trabaja con tablas de doble entrada. Para ello se propone:
Conocer la centena y componer y descomponer números de tres cifras.
Resolver sumas y restas con números de tres cifras sin llevadas.
Comparar el peso de diferentes objetos con distintos instrumentos.
Reconocer las figuras planas.
Interpretar los datos de una tabla de doble entrada.
Desde el inicio se pretende que el alumno tome conciencia de la importancia de superar todos los obstáculos y no rendirse.
Si Irene ha puesto 23 piezas y su padre 11 más, ¿Cuántas piezas han puesto ya entre los dos?
Cuando acaben de montar este puzle Irene quiere hacer otro de más piezas. ¿Pesará más la caja de ese puzle que la del que tiene ahora?
Olaf, el perro blanco de Irene, tiene 10 años. El cachorro acaba de cumplir 1. ¿Cuántos años es mayor Olaf que el cachorro?
¿Qué formas reconoces en el cuadro? ¿Qué forma tiene el cuadro?
Después de comentar y realizar las preguntas sobre la lámina hacemos y contestamos a las preguntas de la página 45.
UNA VEZ VISTO EL VIDEO Y COMPRENDIDO EL CONTENIDO, REALIZAMOS LAS ACTIVIDADES QUE SE NOS PROPONEN EN LAS PÁGINAS 46 Y 47
Si tienes alguna duda vuelve a ver el video y después realiza las actividades de las páginas 48 y 49 del libro de matemáticas de segundo.
Resuelve las actividades que se proponen en las páginas 50 y 51 de tu libro de matemáticas sobre la comparación de los pesos.
En esta ocasión, el alumno aprenderá a clasificar las figuras planas en dos tipos: los polígonos y los círculos.
Existen dos tipos de figuras planas: los polígonos y los círculos. Los polígonos se encuentran formados por una línea poligonal cerrada y la región de plano que delimita. Estos pueden ser cuadrados, triángulos o rectángulos. En cambio, los círculos están formados por una circunferencia y la región de plano que delimita.
Se puede repartir a los alumnos el tangram o el tangram digital para que formen: cuadrados, rectángulos y triángulos .
Después realizamos las actividades que se proponen en las páginas 52 y 53 de su libro de matemáticas.
Un cuadro de doble entrada o matriz de doble entrada es una tabla que ayuda a organizar y equiparar conocimiento. Sirven para poder contrastar varios elementos referentes al mismo tema. Gracias a este sistema se puede sistematizar cierta información en columnas horizontales y verticales.
Vídeo donde se explica los pasos para resolver un problema de matemáticas para niños de primero y segundo de Primaria.
Después de ver el vídeo realizamos y resolvemos los problemas de las páginas 56 y 57.
Recuerda subrayar los datos y de rojo y la pregunta de azul. Pon mucha atención y seguro que los harás fenomenal. No olvides poner al final la solución.