Tema 7 . Somos una Familia
Tema 7 . Somos una Familia
En esta unidad queremos que los alumnos descubran la importancia del sentido de pertenencia a un grupo especial que es el de los seguidores de Jesús. La IGLESIA. Descubriremos que el sacramento del bautismo es el rito por el que comenzamos nuestra vida cristiana, sin olvidar que quienes nos acercan a la comunidad de los creyentes es nuestra familia, el primer grupo social al que pertenecemos.
Relacionamos
Entablar una conversación con los alumnos sobre si sus familiares más cercanos deben viajar habitualmente por motivos de trabajo y pasan alguna semana fuera de casa, o si tienen parientes cercanos que viven lejos, en otras ciudades y se ven en pocas ocasiones… Preguntar si los echan de menos, si se alegran cuando regresan, por qué se alegran, si hacen en la familia algo especial cuando se reencuentra .
Observar atentamente la ilustración de la página 80 y responder en voz alta algunas preguntas sencillas que servirán para completar la actividad número 1: ¿Cómo crees que se sienten los personajes que aparecen en la ilustración? ¿Por qué crees que están alegres? ¿Quién lleva a Claudia a casa de Candela? ¿Quién recibe a la amiga de Candela al llegar a su casa? ¿Por qué crees que la familia de Candela se pone contenta? ¿Crees que harán algo especial con la amiga de Candela? ¿Te has quedado a dormir alguna vez en casa de un amigo? ¿Qué tal lo pasaste? ¿Hiciste algo especial? Imaginar de qué estarán hablando el padre de Candela y la madre de Claudia. Invitar a algunos alumnos a hacer una breve dramatización sobre la conversación que están manteniendo los padres de las niñas. Realizar el resto de las actividades de la página 81 de forma individual y corregirlas en voz alta.
Con la biblia
Observar la ilustración de la página 82. y realizar las actividades que se proponen en la página 83. Pedimos a los alumnos que expliquen qué historia creen que representa. ¿Qué parte les gusta más? ¿Por qué? Esa parte que han elegido ¿cuenta por sí misma la historia o necesitan más partes del dibujo para completarla? ¿Cuál creen que es la parte más importante, la que no puede faltar? Hacer preguntas que ayuden a los alumnos a distinguir los elementos principales de los secundarios. Por ejemplo: ¿qué pasaría si quitamos el conejo de la ilustración?, ¿sigue teniendo sentido la historia?, ¿y si quitamos el pueblo que aparece al fondo?, ¿y el agua?, ¿y las dos personas que aparecen en el agua? Queremos que los alumnos caigan en la cuenta de los elementos clave de la ilustración: el agua y los personajes que aparecen dentro de ella. A continuación, explicar brevemente que la ilustración representa el momento en el que, Felipe, un amigo de Jesús, bautiza a un extranjero que viene de otro país lejano, Etiopía, y responder en alto a las preguntas de la actividad.
Después de ver la lámina de la página 82 del libro del alumno y de comentarla vemos el Bautismo de Jesús.
El sacramento del bautismo es una celebración de la Iglesia. Cuando nos bautizamos, nos hacemos hijos de Dios, porque Dios nos ama tanto que quiere que seamos sus hijos.
Cuando recibimos el bautismo comenzamos a formar parta de la gran familia de la Iglesia, que es el pueblo que creó Jesús.
Al recibir el sacramento del bautismo el sacerdote es el encargado de bautizar, el niño que va a recibir el sacramento es el bautizado que va acompañado por sus padres y padrinos, que son los encargados de educarlos en la fe.
En el sacramento del bautismo los cristianos utilizamos elementos, gestos y palabras para expresar que Jesús está presente aunque no lo veamos.
El relato bíblico: Felipe bautiza a un etíope
Leer el relato en silencio y, a continuación, en voz alta. A partir de la lectura del relato bíblico, intentaremos que los alumnos entiendan el sacramento del bautismo como la entrada para empezar a formar parte de la familia cristiana, y convertirse, así, en el grupo de los amigos de Jesús. Una vez que hemos leido el relato realizamos las actividades que se nos proponen en la página 84.
Analizamos con los alumnos la pintura que representa el bautismo del etíope. Descubrimos las semejanzas y diferencias entre esta pintura y la ilustración del relato bíblico.
Después realizamos los ejercicios que se proponen en el libro sobre el cuadro.
Conocemos
El bautismo es el sacramento que nos abre la puerta a la gran familia que forma la Iglesia. Queremos que los alumnos se reconozcan como miembros de esta familia de seguidores de Jesús y aprendan a reconocer algunos símbolos que están presentes en el rito del bautismo, desde que Juan el Bautista, primo de Jesús, bautizó a Jesús en la orilla del río Jordán.
Leer en voz alta la historia del bautismo de Jesús que aparece en el libro de los alumnos. También puede leerse el relato bíblico del bautismo de Jesús en el evangelio de Mateo (Mt 3,13-17).
Escribir en la pizarra los elementos más importantes del bautismo: agua, luz y óleo, y explicar brevemente el sentido de cada uno. A continuación, completar la oración del papa Francisco sobre el bautismo, y escribirla en sus cuadernos.
Leer en voz alta el contenido de la sección Testigo y destacar la tarea que desempeñan tantos misioneros y misioneras en el mundo que, como san Francisco Javier, siguen comunicando hoy la Buena Noticia de Jesús.
Completar las actividades y ejercicios de las páginas 86 y 87 del libro del alumno.
En este video podemos ver, de una forma didáctico los elementos que forman parte de la celebración del Bautismo. El agua, la luz, el óleo. La vestimenta blanca.
Cuidamos
Reflexionamos sobre la importancia de sentirnos miembros de un grupo y de sabernos acompañados y queridos. Aprendemos que la forma de relacionarnos con los demás influirá de manera determinante en nuestra autoestima y desarrollo afectivo y descubrimos el valor de la vida en comunidad.
Explicamos las actividades que se nos proponen en las páginas 88 y 89 y pedimos a los alumnos que las resuelvan. Una vez realizamos ponemos en común las reflexiones que los alumnos han realizado sobre las actividades trabajadas.
¿Podrías vivir sin tener amigos?, ¿cómo te sentirías? ¿Qué es lo que más te gusta de tener amigos? Explicar en voz alta algunas cosas que los alumnos realizan en su familia que les ayudan a quererse y cuidarse entre ellos. Completar el dibujo de la sección La familia nos cuida y hacer una puesta en común para que cada uno de los alumnos y alumnas expliquen la situación que han representado.
Repasamos
Hacemos la página 90 y 91. Repasamos de forma lúdica algunos contenidos importantes sobre el sacramento del bautismo y sobre los contenidos de la unidad a través de un mapa mental. Fomentamos la capacidad de interpretación y la asociación de ideas, imágenes y contenidos.
La Iglesia de Jesús es una familia.
Gracias al bautismo nacemos de nuevo: amigos de Jesús. Una gran familia, abierta al mundo entero: amigos de Jesús.