En esta tema se presentan las palabras derivadas, los artículos y el uso de la coma. El apartado: hablo y escribo se dedica a cómo describir un lugar oralmente y por escrito. Por último, para fomentar el gusto por la lectura, dentro de la sección: me gusta leer se trabaja las adivinanzas.
Dentro del programa de educación en valores, el tema en torno al cual gira toda la unidad es no contaminar el agua. El objetivo es que los alumnos se den cuenta de que el agua es un bien primordial de la naturaleza y es el origen de la vida. Para ello veremos y proporcionaremos actividades dirigidas a que el alumno cuide los bienes fundamentales como el agua y, en general, para que no actúe sin pensar buscando solo el placer inmediato, sino de manera consecuente.
CARTA DE ELISA DESDE ARGENTINA.
De viaje por las cataratas de Iguazú.
Hoy la carta nos viene de Argentina, nos la trae Elisa. Argentina es un país del sur de América. Su lengua es el español y es uno de los países más grandes del mundo, llegando hasta el polo sur. Esto hace que tenga paisajes muy diferentes, climas muy diversos y una gran riqueza natural. Uno de sus lugares naturales más importantes son las impresionantes cataratas del río Iguazú. También destacan el gran río de la Plata, el río más ancho del mundo, o los glaciares. Argentina es conocida asimismo por su baile tradicional, el tango.
Las palabras derivadas o palabras complejas son palabras que provienen de otra palabra a la que se denomina palabra primitiva. Por ejemplo, la palabra árbol es una palabra primitiva ya que no deriva de ninguna otra. Por ejemplo: arboleda, arbóreo, arbolado, arbolito. ...
Una vez que hemos visto el vídeo . Leemos la definición y las explicaciones de la página 100 del libro de lengua. Aclaramos posibles dudas de los alumnos y a continuación realizamos las actividades de la página 100 que se nos proponen para fijar el contenido trabajado.
Los artículos son palabras que acompañan al nombre y se utilizan para identificarlo. Los artículos pueden ser determinados e indeterminados. Se utiliza el artículo determinado cuando tanto el que habla como el que escucha conoce la persona, animal o cosa de la que se habla.
Una vez entendido y comprendido los artículos lo ponemos en ptractica realizando los ejercicios que se proponen en la página 101 del libro de lengua del alumno.
Se usa coma para separar miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo enunciado, a excepción de los casos en los que medie alguna de las conjunciones y, e, ni, o, u. Ejemplos: Antes de irte, corre las cortinas, cierra las ventanas, apaga las luces y echa la llave.
Después de ver el vídeo leemos el epígrafe del libro de la página 102 y a continuación realizamos las actividades de las páginas 102 y 103.
Escucha con atención este vídeo. y aprende las reglas para utilizar la coma.
Describir un lugar consiste en decir cómo es de forma detallada y ordenada, “pintarlo” con palabras, de manera que otras personas puedan imaginárselo.
Hay que observar con mucha atención y seleccionar los detalles más importantes.
Después de seleccionar los detalles, hay que organizar los datos. Ver documento adjunto. Después realizamos las actividades de la página 104 y 105 del libro de lengua.
Una adivinanza es un tipo de acertijo con enunciado, generalmente en forma de rima.
Se tratan de enigmas sencillos en los que se describe una cosa de forma indirecta para que alguien lo adivine. En el enunciado se incluyen pistas para su solución. Muchas adivinanzas están dirigidas al público infantil, con un componente educativo, para representar tradiciones y conceptos básicos como animales, frutas o toda clase de objetos.
Las adivinanzas se plantean en diferentes formatos de métrica y composición, si bien son comunes los versos octosílabos, las estrofas de dos o cuatro versos y las rimas asonantes y consonantes.1 También son frecuentes los juegos de palabras.
Después solucionamos las adivinanzas de las páginas 106 y 107 de nuestro libgro de lengua.
Antes de realizar las actividades que se proponen para hacer el repaso de la unidad 5 repasamos de forma oral los contenidos que hemos ido trabajando a lo largo de la unidad. De esta forma vamos aclarando dudas y nos aseguramos que los conceptos que hemos visto y trabajado a lo largo de la quincena han quedado asentados y clarificados.