LOS DERECHOS DEL NIÑO
El 20 de noviembre, se celebra el día de los derechos de la infancia.
El 20 de noviembre, se celebra el día de los derechos de la infancia.
El 20 de noviembre se celebra el Día Internacional de los Derechos de la Infancia para conmemorar la firma de la Convención de los Derechos del Niño, una herramienta para la promoción y protección del bienestar de la infancia. La infancia es el periodo de la vida humana desde que se nace hasta los 18 años. La Convención sobre los Derechos del Niño enuncia, que todo niño y niña debería gozar de salud, disfrutar del descanso y del juego, tener una familia, un nombre, una nacionalidad, recibir educación, desarrollar la capacidad de libertad de pensamiento y de expresión, y ser protegidos frente a la explotación infantil, entre otras cosas.
A pesar de los avances en el cumplimiento de los derechos de la infancia y de los esfuerzos de los países para lograr la educación primaria y secundaria universal para 2030, el mundo sigue teniendo grandes retos para con los menores, sobre todo en educación, ya que 262 millones de niños no asisten a la escuela. El derecho a la educación tiene un papel fundamental en la Convención sobre los Derechos del Niño: sus artículos 28 y 29 obligan a los Estados firmantes a ofrecer educación primaria y gratuita, a respetar la dignidad de los niños y de las niñas en los métodos de disciplina y a orientar la educación al pleno desarrollo personal, al respeto de los derechos humanos y a la convivencia intercultural, de manera que puedan integrarse en la vida adulta activamente.
El 20 de noviembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Derechos de la Infancia. A través de esta unidad didáctica (con propuestas para infantil, primaria, secundaria y bachillerato) se plantea a los alumnos y alumnas reflexionar sobre qué cosas hacen felices a los niños y a las niñas y si todos los niños del mundo tienen las mismas oportunidades. Todo ello desde el enfoque de que ellos mismos pueden tomar decisiones y actuar de tal manera que contribuyan a proteger los derechos de la infancia.
(Tomado de la página web de Entreculturas ONG de la Compañía de Jesús).
Los derechos del niño son un conjunto de normas jurídicas que protegen a las personas hasta cierta edad. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia .
No importa dónde hayan nacido, cuál sea el color de su piel o qué idioma hablen. Estos derechos son para todos los niños y niñas. Sin excepción.:
LOS ALUMNOS DE SEGUNDO TRABAJANDO Y RECORDANDO LOS DERECHOS DE LA INFANCIA