Tema 7
Ceda el paso
Ceda el paso
En esta unidad se introduce el concepto de familia de palabras y se estudian los adjetivos. Además, se práctica la norma de uso de ge,gi,je,ji. En el apartado hablo y escribo se trabajará cómo describir un objeto y cómo interpretar y crear un anuncio. Para finalizar, en me gusta leer se presentará el texto teatral.
El tema en torno al cual gira toda la unidad, dentro del programa de educación en valores, es respetar las normas de seguridad vial que también trabajaremos en Ciencias Sociales en el tema 4. En el caso de la vida diaria de los alumnos, el tema se concretará en el conocimiento y respeto de las normas.
Comenzamos la unidad leyendo el título del tema: CEDA EL PASO. preguntamos a los niños qué les sugiere el título de este nuevo tema. ¿Qué es eso de ceder el paso? ¿En qué situaciones cedemos el paso? ¿Por qué?.
Después comentamos la estatua del perro. ¿Por qué crees que han hecho una estatua de un animal? ¿Qué historia te imaginarías relacionada con ella?...
Tokio está en Japón, un país de Asia formado por islas. Su idioma es el japonés. Tiene muy poco terreno llano y es una zona propensa a erupciones volcánicas y terremotos. Tokio es una de las ciudades más desarrolladas y pobladas del mundo. En esta enorme ciudad se pueden encontrar todo tipo de servicios y edificios. La avanzada tecnología es otra de las características de Tokio.
La lectura de esta unidad no es un cuento (texto narrativo) sino un folleto (texto informativo). En el primer trimestre ya trabajamos un texto informativo: un reportaje en la unidad 4. En este caso se trata de un folleto: papel impreso en el que se da información sobre algo. Les explicaremos a los alumnos qué es un folleto turístico y les mostraremos en papel distintos folletos turísticos. Después les preguntaremos si cuando ellos han realizado algún viaje familiar han utilizado estos folletos, y si han ido a solicitarlos a una oficina de turismo. Intentaremos hacerles ver que los folletos turísticos recogen características más relevantes y originales de un lugar en concreto.
Después realizamos la lectura de las páginas 133 a la 135. A continuación realizamos las actividades de comprensión lectora de las páginas 136 y 137 del libro de lengua del alumno.
En otro momento realizamos la lectura comprensiva del cuadernillo de lengua del segundo trimestre de las páginas 24 , 25 y 26.
Familia de palabras.
Las palabras de la misma familia son aquellas que tienen la misma raíz. A partir de eso, se le pueden añadir prefijos y sufijos.
Vemos el video y después realizamos las actividades de la página 138 del libro de lengua del alumno. y página 27 del cuadernillo de lengua del segundo trimestre.
El adjetivo
Los adjetivos dicen cómo son o cómo están las personas, los animales, los lugares o los objetos.
Después de entender el concepto de adjetivo realiza las actividades que se proponen en la página 139 del libro de lengua y también realizamos la página 28 del cuadernillo de lengua.
La letra J siempre suena fuerte, mientras que la letra G suena fuerte si acompaña a la E, I.
En este vídeo descubriremos si hay forma o no de distinguirlas, o al menos algunos trucos. Una vez explicada la regla realizamos las actividades de la página 140 y 141. A continuación realizamos las actividades de la página 29 del cuadernillo de lengua.
El dictado lo mandamos trabajar y preparar en casa para hacerlo al día siguiente según tenemos costumbre en clase.
HABLO Y ESCRIBO. Describir objetos. El anuncio
Después de ver los vídeos, realizamos las actividades que se nos proponen en la páginas 142 y 143 del libro de lengua y en las páginas 30 y 31 del cuadernillo de lengua del segundo trimestre.
ME GUSTA LEER. El Teatro
Proponemos a los alumnos comenzar la sesión pidiéndoles que observen el texto. En el tema 4 ya trabajaron con un fragmento teatral, por lo que ya tiene que sonarles la forma: nombres de personajes en versalitas seguidos de dos puntos antes de cada intervención, acotaciones entre paréntesis y en cursiva... Después les ponemos el audio para que los alumnos escuchen el texto una primera vez. A continuación realizamos una preguntas para ver si han comprendido el fragmento teatral: ¿Qué personajes aparecen? ¿Quién cuenta la historia? ¿Por qué hay una fuente con forma de dragón en la plaza? ¿Qué problemas causaba a sus vecinos el dragón de la historia? ¿Cómo se siente el rey Botón? ¿Por qué lloraba el dragón cuando lo vio Saco? ¿Qué alimentos le encantaban al dragón? ¿Por qué quería coger la luna?
Después realizamos las actividades 1 ,2 y 3 de las páginas 144 y 145 del libro de lengua. También pedimos a los niños que hagan las actividades de las páginas 32 y 33 del cuadernillo de lengua del segundo trimestre. Para terminar volvemos a leer el texto en voz alta .
Para terminar el tema 7: Ceda el paso, realizamos las actividades de repaso de las páginas 146 y 147 del libro de lengua. Hacemos una lectura de las mismas y pedimos a los alumnos que de forma individual las resuelvan. Una vez que los niños las han realizado las corregimos de forma colectiva en la pizarra.
SEÑALES REALIZADAS POR LOS ALUMNOS DE SEGUNDO