TUTORIA SOBRE San José.
1.- ¿Por qué celebramos la festividad de San José en el colegio?
2.- Biografía de San José. Texto bíblico.
3.- Escribimos la carta a San José.
4.- Celebración de las Cartas a San José.
TUTORIA SOBRE San José.
1.- ¿Por qué celebramos la festividad de San José en el colegio?
2.- Biografía de San José. Texto bíblico.
3.- Escribimos la carta a San José.
4.- Celebración de las Cartas a San José.
¿Por qué celebramos la festividad de San José en el Colegio?
Viene siendo tradicional en nuestro colegio escribir, leer y quemar después las cartas a San José…. El P. Basabe fundador y promotor de este colegio, cuando era niño, aprendió, en las Escuelas de la Salle, a escribir cartas a San José, y en el libro de sus memorias podemos leer: “¡San José: gracias mil porque me has sacado con bien! De niño aprendí en la escuela a escribirte cartas, pidiéndote cosas el día de tu santo. Lo que de niño hice para tanto bien mío, lo hago ahora con todos los niños de mis escuelas...” Esto lo escribió el P. Basabe en 1.961, hace ya más de sesenta años. (Página 75 del libro Memorias del Padre Basabe. Salamanca 1993).
Hoy para celebrar a San José y mantener la tradición en nuestro centro. Todos vosotros: alumnos y alumnas, habéis escrito una carta al Santo. Un alumno de clase leerá su carta en alto en nombre de todos y al final todos las quemaremos en los patios y San José, con cariño, recogerá nuestros deseos y peticiones hechos humo.
Las cartas son acciones de amistad que nos conducen al Señor y a nuestro patrono San José. Estemos atentos y participemos con respeto y alegría en esta celebración que hacemos hoy para recordar las buenas obras de un hombre sencillo que siempre estuvo pendiente de lo que le sucedía a Jesús.
de San Mateo: 2, 13-15. 19-23
Después de que los magos partieron de Belén, el ángel del Señor se le apareció en sueños a José y le dijo: "Levántate, toma al niño y a su Madre, y huye a Egipto. Quédate allá hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo".
José se levantó y esa misma noche tomó al niño y a su Madre y partió para Egipto, donde permaneció hasta la muerte de Herodes. Así se cumplió lo que dijo el Señor por medio del profeta: ‘De Egipto llamé a mi Hijo’.
Después de muerto Herodes, el ángel del Señor se le apareció en sueños a José y le dijo: "Levántate, toma al niño y a su Madre y regresa a la tierra de Israel, porque ya murieron los que intentaban quitarle la vida al niño".
Se levantó José, tomó al niño y a su Madre y regresó a tierra de Israel. Pero, habiendo oído decir que Arquelao reinaba en Judea en lugar de su padre, Herodes, tuvo miedo de ir allá, y advertido en sueños, se retiró a Galilea y se fue a vivir en una población llamada Nazaret. Así se cumplió lo que habían dicho los profetas: ‘Se le llamará nazareno’. PALABRA DE DIOS.
“¡San José: gracias mil porque me has sacado con bien!"
SAN JOSÉ, NUESTRA ESPERANZA
DESARROLLO DE LA CELEBRACIÓN DE LAS CARTAS A SAN JOSÉ
Desde el Equipo de Pastoral hemos estado organizando la jornada del día de San José (17 de marzo, viernes). Como podréis imaginar por la situación actual daremos un formato un poquito diferente a la jornada, sin perder el sentido de este día, tan importante para la parroquia y para el colegio, por lo que tiene de trayectoria temporal que nos une a ambas instituciones. Iniciaremos la jornada con una oración que desde pastoral os haremos llegar para cada etapa y niveles.
Los alumnos tendrán que ir elaborando en los días previos la carta a San José.
PRIMARIA: 10,15 en la Parroquia. Recogemos las cartas y nos bajamos, por orden de curso, a la iglesia. Entraremos por la puerta de la cuesta y saldremos por las escaleras que dan acceso al patio de los columpios, allí estará el bidón situado encima de la alcantarilla, para que no se estropee el suelo del patio. Los de 4º, 5º y 6º saldrán por donde han entrado, por la cuesta, e irán al patio de los columpios a quemar las cartas, para agilizar la salida. (Javi estará en la quema de las cartas). Los chicos irán depositando las cartas en el bidón y harán corro, estad pendientes los profesores del círculo, de que no se acerquen demasiado al bidón.
"...De niño aprendí en la escuela a escribirte cartas, pidiéndote cosas el día de tu santo. Lo que de niño hice para tanto bien mío, lo hago ahora con todos los niños de mis escuelas del Milagro de San José "Ladrillo a Ladrillo"...” Esto lo escribió el P. Enrique Basabe Sj. en 1.961.
P. Enrique Basabe Sj.