Tema 11
Tablas de arcilla
Tablas de arcilla
En esta unidad se introducen la multiplicación con llevadas y la división, como acción de repartir o hacer grupos iguales. Además se trabajan las monedas y billetes de euro, así como los cuerpos redondos. También se presentan los conceptos de seguro, posible e imposible y se repasan las operaciones trabajadas hasta ahora. Para ello se propone:
Multiplicar con llevadas.
Resolver divisiones sencillas agrupando objetos.
Conocer los cuerpos redondos: cilindro, cono y esfera.
Usar los conceptos de seguro, posible e imposible en situaciones determinadas.
Resolver sumas, restas y multiplicaciones con números de hasta 3 cifras.
Desde el inicio de la unidad se pretende que el alumno comprenda la importancia que tiene conocer el origen de las cosas.
La valoración de algunos de estos objetivos se podrá realizar a través de la tarea final, en la que se pondrán en práctica y se podrán evaluar.
Página web para practicar las multiplicaciones con llevadas para segundo
Vemos el vídeo . Explicamos como se multiplicar. Leemos y vemos la teoría y a continuación realizamos las actividades que se nos proponen 204 y 205 del libro de matemáticas del tercer trimestre.
Corregimos los ejercicios en la pizarra para que los alumnos practiquen y podamos resolver las posibles dudas que tengan. Para afianzar proponemos a los alumnos que realicen de forma individual las actividades del cuadernillo dde matemáticas del tercer trimestre la página 18
Dividir es la operación matemática más generosa porque significa… repartir… Dividir es coger una cantidad de algo y repartirla en partes iguales.
Los términos de una división son: dividendo, divisor, cociente y resto.
Explicamos los términos de la división y vemos el vídeo, después hacemos los ejercicios de las páginas 206 y 207 y los resolvemos
Pedimos a los alumnos que realicen también la página 19 del cuadernillo de matemáticas del tercer trimestre.
Por último corregimos las actividades en la pizarra
Páginas web para practicar los términos de la división y dividir por una cifra
Pediremos a los alumnos que cojan sus monedas y billetes y trabajaremos manipulativamente pidiéndolas en voz alta distintas cantidades. Los alumnos utilizarán el menor o mayor número posible de monedas y billetes para representarlas. Después realizaremos los ejercicios de las páginas 208 y 209 del libro y la página 20 del cuadernillo del tercer trimestre. Por último corregiremos en la pizarra las actividades realizadas tanto en el libro como en el cuadernillo.
Vemos los vídeos y después explicamos que son los cuerpos redondos. Aclaramos posibles dudas y realizamos las actividades que se nos proponen en las páginas 210 y 211 del libro de matemáticas.
¿A qué llamamos cuerpos redondos?
Llamamos cuerpos redondos o cuerpos de revolución: son la esfera, el cono y el cilindro. Se llaman así porque se pueden conseguir haciendo girar una figura sobre un eje.
Los cuerpos redondos son:
Son aquellas figuras geométricas sólidas compuestas por superficies curvas en su totalidad o por superficies planas y curvas. Entre los cuerpos redondos más comunes encontramos: Cono: se trata de un cuerpo redondo compuesto por una base circular y una superficie curva.
Página web para trabajar la probabilidad: seguro, posible, imposible
Suceso seguro, posible e imposible
Si realizamos una experiencia al azar, sin saber que resultado vamos a obtener, ese resultado puede ser seguro (si siempre se va a cumplir), posible (si puede que se dé el resultado que esperamos o puede que no) e imposible (si nunca se va a dar el resultado esperado).
Después de ver y explicar los conceptos de probabilidad hacemos las actividades de las páginas 212 y 213 del libro y la página 21 del cuadernillo de matemáticas.
Explicamos los ejercicios de las páginas 214 y 215 y pedimos a los alumnos que de forma individual los vayan resolviendo. Cuando terminen los corregiremos en la pizarra.. Para seguir trabajando y repasando las operaciones trabajadas a lo largo del curso pueden hacer ejercicios en las siguientes páginas web de forma online:
https://www.matesfacil.com/interactivos/primaria/sumar/cifras/conllevada/php1.php
https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Matem%C3%A1ticas/Adici%C3%B3n_y_sustracci%C3%B3n/Sumas_y_restas_vk1069774uy
https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Matem%C3%A1ticas/Adiciones/Sumas_bu1216374tq
Realizar y resolver los problemas de las páginas 216 y 217. Después corregir de forma colectiva en la pizarra.
Página web para resolver problemas online
https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Matem%C3%A1ticas/Resoluci%C3%B3n_de_problemas