Muchos son los enfoques desde los que se pueden emplear el estudio del I+D (o I+D+I), nosotros lo basaremos en los siguientes puntos:
Productos tecnológicos. Etapas necesarias en su creación
Como vimos en cursos anteriores, la tecnología se encarga de la resolución de problemas mediante el uso de conocimientos cientíco técnicos y destrezas prácticas.
Estas soluciones se estructuran en los llamados productos tecnólogicos, de carácter artesanal en un principio, y cada vez más industriales y sofisticados según lo han hecho las necesidades de supervivencia del ser humano.
Esta actividad tecnológica ha ido aumentando exponencialmente a lo largo del desarrollo de la sociedad, hasta hacer peligrar el medio natural y aumentando la desigualdad entre países ricos y pobres, haciendo necesario una autolimitación en vías a conseguir una sociedad más justa y un reparto más equitativo de la riqueza, y preservar la sostenibilidad de os recursos.
¿Y cómo se limita la tecnología?, no hay otro medio, con más tecnología, una mejor.
Clasificación de los productos tecnológicos
Los P T se clasifican en bienes (objetos físicos, tangibles) y servicios (acciones y prestaciones intangibles) o procesos (técnicas de producción).
En cuanto al punto de vista del consumidor, los productos se clasificcan en:
Productos de conveniencia o de uso necesario, básico y frecuente (de 1ª necesidad).
Productos especiales o de uso menos frecuente y de más valor (coches, vivienda, etc).
Productos no buscados o de uso "inducido" por el propio sistema de producción (nuevas ccreaciones y/o necesidades).
2. ¿Qué es I+D+I (investigación, desarrollo e innovación)
El I+D+I engloba todas aquellas actividades de una organización públlica o privada para crear o mejorar productos, servicios o procesos.
Investigación: ampliación del conocimiento científico tecnológico.
Desarrollo: mejora de la prosperidad social y económica de una sociedad, país o empresa.
Innovación: avances tecnollógicos tendentes a la mejora del sistema productivo.
El índice de Inversión en I+D+I de un país o sistema viene marcado por la relación entre el propio gasto y su producto interior bruto o PIB (la suma de todos los bienes y servicios finales que produce un país o una economía, elaborados dentro del territorio nacional).
3. Estrategias de gestión y desarrollo de proyectos
Las técnicas que se contemplan para ideación y gestión de nuevas soluciones y productos son las siguientes:
Brainstorming o tormenta de ideas.
Mapas mentales, la asociación gráfica entre el reto y sus características y mejoras.
Atributos o análisis de los componentes individuales de un producto a fin de mejorarlos.
Mundos relacionados, o conexión de personas, sitios e ideas como medio de desarrollo de nuevas soluciones y productos.
SCAMPER
4. Productos: planificación y desarrollo, dede el diseño hasta la comercialiación
5. Diseño de productos
6. Producción
7. Comercialiación
8. Expresión gráfica para la planificación y el desarrollo de proyectos