La Tecnología y la resolución de problemas
Los saberes y destrezas tecnológicos (comunes a todas las profesiones). Dibujos y planos, materiales y herramientas, técnicas, etc...
El Impacto de la tecnología. Positivos (productividad, mejora de las condiciones de vida) y negativos (dependencia, consumo energético, alejamiento de la vida natural..).
Actividad 1.1: Realiza en tu cuaderno ejemplos (unos 5 de necesidades y productos que las cubren.
2. El Proceso tecnológico. Fases
* Definición del problema. Condiciones (que debe incluir la posible solución).
* Búsqueda de información. Ideas posibles y elección de la mejor.
* Diseño o Planos; Bocetos, croquis, eléctromecánicos, etc.
* Planificación de la construcción, Hoja de materiales y herramientas, de presupuesto y de tareas.
* Construcción (fabricación y unión de las piezas) y Pruebas y ajustes (por si hay que cambiar o mejorar algo).
* Evaluación (análisis del producto) y Entrega (mediante la "Memoria, maqueta, etc).
Como ampliación, puedes ver un Vídeo de YouTube sobre el Método de proyectos:
Actividad 1.2:
a) Realiza en tu cuaderno un ejemplo de proceso tecnológico completo, desde el problema a la solución final.
b) Realiza en tu cuaderno, un esquema como el que aparece en esta página, con todas las fases del método de proyectos.
3. Documentos básicos para realizar un proyecto tecnológico. Memoria
Los documentos se recogen en un documento llamado Memoria del Proyecto.
Hay documentos que se van haciendo antes de la construcción (a veces se le llama anteproyecto), como la búsqueda de ideas, los planos, la lista de herramientas y materiales, el presupuesto, y otros después, la portada, la autoevaluación.
La entrega final del proyecto constará de la memoria y de la maqueta u objeto construido.
Proyecto Tecnológico: Parte escrita (Memoria del proyecto) y objeto ya construido.
4. ¿Cómo se trabaja en esta asignatura?
El reparto de funciones, entre los miembros de un equipo (portavocía/coordinación, documentos, planos, materiales y herramientas, seguridad...).
Decálogo para el trabajo en equipo
Actividad de diseño inicial 1.3:
Elabora en tu cuaderno un cartel sencillo (alguna forma o dibujo y un texto corto) que recoja alguna de las ideas del decálogo.
Proyecto Cero: Realizar una Funda o estuche, con materiales sencillos (cartón, papel, fieltro, goma eva...)
Actividad de diseño inicial 1.4:
Diseñar, mediante un dibujo y anotaciones (Un BOCETO), la funda de un móvil / táblet / ordenador portátil...
Puedes diseñarlo tú o copiarlo de alguno ya hecho y modificarlo.
Actividad de Planificación 1.5:
Realizar una hoja de presupuesto en el que se recoja las herramientas, los materiales y el precio aproximado de cada elemento necesario para la realización del proyecto cero.
La fabricación o construcción del objeto
* El trazado y la fabricación de piezas, mediante las técnicas necesarias de construcción (medición, calcado, corte, ensamblado, pegado, pintado...)
* Montaje y ajustes, conexión de las diferentes piezas de forma fija, desmontable, etc.
Mucho cuidado!, a la hora de construir, debes seguir las normas de utilización y seguridad de cada herramienta o proceso...
Actividad Inicial de Construcción 1.6:
Realizar una Funda o estuche de goma eva / otros materiales (fieltros, cartón, etc) que se adapte a tu diseño previo.
El aula taller. Partes del aula taller,
Zona de Aula. Donde se explican las unidades y se hacen planos y cálculos.
Zona de Taller. Donde se construyen físicamente los proyectos.
Zona de Almacenamiento. Materiales y Herramientas. Donde se guardan las piezas de los proyectos, los materiales, nuevos y reciclados, y las herramientas.
Zona TIC. Donde, de forma electrónica, se busca información, se elaboran informes, etc.
Actividad 1.6.1:
Realiza el Plano del Aula Taller, en un papel o utilizando cualquier herramienta digital de dibujo (paint, etc), indicando medidas y partes principales.
* Normas del aula taller , sin las cuales no sería posible trabajar con eficacia y seguridad. En este curso, además de las recogidas en los cuadros de más abajo y a la derecha, y que también puedes encontrar en el libro de textos.
Actividad 1.6.2:
Elabora, en un papel o utilizando cualquier herramienta digital de dibujo (paint, etc), un cartel que incluya alguna norma de seguridad o funcionamiento en el taller.
Aquí tienes ejemplos de Normas básicas de Taller...
Y aquí a la izquierda, tienes dos ejemplos de carteles, uno realizado con el editor de presentaciones, y otro realizado en la pizarra del aula.
Enlace a carteles realizados con un procesador de textos por el profesor:
https://docs.google.com/document/d/1fA-RTzT6_u_7iio8YXZXhc-esrFy__BUE7K8SwoiUNo/edit?usp=sharing
Actividad voluntaria Decálogo del Aula.
Decálogo de Normas realizado por un alumno a partir de una plantilla descargada de internet.
El Procedimiento es:
Busco decálogos en internet.
Copio y pego en un procesador de textos o editor de presentaciones.
Inserto cuadros de texto en los huuecos de las normas, sobre los textos de la plantilla..
Completo con alguna imagen o texto más (título, nombre, etc).
* Cuadro de herramientas del taller.
Aunque, de momento, no las usaremos todas, aquí están indicadas las herramientas básicas de uso continuo de nuestros cuadros, incluyendo el uso básico y las precauciones a tomar con cada una. (recuerda que debes pedir permiso para cogerlas al profesor o al encargado de tu grupo).
Actividad 1.6.3: Completa, con la ayuda del profesor y el solucionario suministrado, la ficha de herramientas del aula. Puedes completarla, para subir nota, con colores, ubrayado, esquemas, etc.
Vídeo desarrollado por un programa de I.A., SUNO, para la creción de canciones a partir de un texto y un fondo.
El diseño de los objetos
* Factores que intervienen en el diseño, El Tamaño, la forma, los materiales, las herramientas y técnicas de fabricación, el funcionamiento, el peso, el precio....
* El Análisis de objetos, técnico (materiales, técnicas de fabricación, piezas...), funcional (como resuelven el problema inicial,) y Anatómico / Estético (si se parece a los planos, si el acabado es correcto...)
De la página 30, 31, 32 y 33 de tu libro de texto, realiza, en una hoja de tu cuaderno o utilizando un procesador de texto al menos 10 actividades.
Por si has faltado o tienes alguna duda, te adjunto una foto de las pizarras de clase referidas a este tema.
Pizarras de cursos anteriores..., para completar información.