Internet y las redes sociales han revolucionado el mundo, cambiando la forma en la que se hacían las cosas. Las escuelas no pueden quedar fuera de este cambio y el aprendizaje ha de basarse en la nuevas tecnologías.
En este apartado vamos a ver qué es el entorno personal de aprendizaje y cómo empezar a aplicarlo.
Además, nos introduciremos en el concepto de red personal de aprendizaje.
Apuntes de la Unidad 2. Realiza una copia, edita y completa las actividades con la ayuda de tu profesor.
Internet ha evolucionado enormemente desde su creación y todavía sigue añadiendo nuevas posibilidades.
Web 1.0 o web estática: Las páginas muestran una información para ser consultada, no permite participar a sus usuarios.
Web 2.0 o web social: Las páginas son dinámicas, permitiendo la interacción entre los usuarios de la misma, convirtiéndolos en protagonistas. Permiten crear, compartir y difundir contenidos digitales.
Web 3.0 o web semántica: Las páginas pueden interpretar el lenguaje natural y pueden realizar búsquedas inteligentes. Ofrecen contenidos adaptados a los gustos de cada persona.
Web 4.0 o web inteligente: Son páginas predictivas con la capacidad de aprender, tomar decisiones y adoptar un papel activo, sin la intervención de personas, ya que están dotadas de inteligencia artificial (IA), conectadas con internet de las cosas (IoT) y son capaces de procesar gran cantidad de datos (Big Data).
Entorno principal de aprendizaje
Siempre que necesitamos saber algo recurrimos a buscar la información en distintos sitios: Preguntamos a alguien que conoce el tema, consultamos libros o revistas, etc.
Actualmente, casi la totalidad de las consultas las realizamos mediante las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), mediante un buscador de Internet como Google, o preguntando en foros especializados o redes sociales.
Esto es debido a varios factores:
Las posibilidades de la web 2.0, 3.0 y 4.0.
Las TIC están ampliamente extendidas y se ha incorporado a la vida de las personas.
Las respuestas buscadas son practicamente inmediatas.
La información es muy variada y con varios enfoques (Hay que saber discernir si la información es veraz).
El Entorno Personal de Aprendizaje (EPA) o en inglés Personal Learning Environment (PLE) hace referencia al conjunto de recursos, herramientas y personas con las que aprendemos, intercambiamos y compartimos información, experiencias y conocimientos.
El Entorno Personal de Aprendizaje incluye tanto el material que una persona consulta para mantenerse informado y formado, como las personas que le sirven de referencia y las conexiones entre dichas personas.
Si estamos preocupados por nuestro aprendizaje futuro, tenemos que empezar a crear nuestro EPA.
Repaso a las Hojas de Cálculo ( Base dad Datos)
Nivel avanzado: https://www.youtube.com/watch?v=dLsSoJ2jN4Y
Creación y Edición de Páginas Web
Vamos a crear una página web en Google Sites que nos sirva como entorno personal de aprendizaje. Para ello, sigue los siguientes pasos:
Crea una nueva página web y ponle de título "Mi entorno personal de aprendizaje"
Elige un tema y cambia el diseño de la cabecera.
Crea una subpágina para cada una de las asignatura que tienes y añade alguna más que creas que necesites, como "lecturas", "páginas web interesantes", etc.
Inserta correctamente en cada subpágina los archivos que tengas en tu Google Drive, organizándolos según la asignatura.
Busca algún vídeo en Youtube interesante de cada asignatura e insértalo también en su pestaña correspondiente.
Añade páginas de índole personal (Gustos musicales, juegos, etc)