Esta subpágina complementa a la correspondiente a la Unidad 2, y explica los principales elemntos relacionados con la creación web y virtual, así como las diferentes herramientas que la pueden hacer posible.
Páginas de referencia:
Apuntes de la Unidad para desarrollar
5.1 Introducción a las páginas web
Una página web es un conjunto de documentos enlazados entre sí, a los cuales se accede a través de una dirección común.
Para acceder a una página o sitio (Site en inglés) web, debemos usar un navegador (Mozilla, Chrome, Explorer...) que comunica nuestro Pc con los servidores (otros ordenadores a los que nos conectamos electrónicamente mediante cable y señales de radio) que albergan físicamente ese documento, y que nos permiten su visualización..
Las páginas web son propiedad del propietario del dominio que las contiene. En un site gratuito, la empresa suministradora nos cede, al usar un correo suyo, una cantidad de espacio, limitado, para que alojemos nuestra página eb.
Las páginas web pueden ser Estáticas, creadas por un usuario u organismo, de forma fija en código HTML, o Dinámicas (códiho HTML + Java, PHP, Java script...), cuyo contenido varía según las indicaciones que le demos (un buscador, por ejemplo).
5.2 Uso físico de una página web
La información sigue el siguiente ciclo:
El usuario escribe en el navegador una dirección o dominio.
El router (aparato comuniado con el Pc de origen vía cable o wifi) envía una solicitud al ISP (Internet Service Provider) o compañía que proporciona el acceso del Pc a internet (Movistar, Vodafonbe, etc).
La solicitud llega a otro ordenador, que es el servidor DNS (Domain name System), o Servidor de Nombres de Dominio. Que responde al emisor con una dirección (IP) para que este pueda acceder al documento.
Mediante un protocolo llamado TCP/IP, se envían los paquetes (son trozos de información cuyo tamaño se corresponde con el ancho de banda o capacidad de la vía elegida (cable simple, fibra de vidrio, radio), de información necesarios para el acceso y visualización de la información.
El servidor Host (anfitrión), ejecuta la solicitud y devuelve, mediante código HTML, la información al PC de origen.
El Navegador del PC emisor recibe la información solicitada y la interpreta en lenguaje visual.
Para saber más. ¡Qué es un Proxy?: https://www.youtube.com/watch?v=4_pSZrFKk4o
Funcionamiento y Alojamiento de un sitio web:
Creación: Programadores y diseñadores, administradores.
Se crea localmente (en un Pc determinado) y se guarda remotamente (Pc especial llamado servidor).
Mantenimiento y actualización: Administradores o webmasters.
5.3 Herramientas de publicación. Gestores de contenidos
Herramientas de publicación: Aplicaciones para crear y publicar contenidos: editores de textos, sitemakers, etc.... Googlesite, Dreamweaber, KompoZer, etc.
Gestor de contenidos: Otras aplicaciones, muy sencillas, que permiten crear y publicar contenidos sin necesidad de grandes conocimientos técnicos, por medio de plantillas que facilitan y homogeinizan el diseño de las diferentes webs. WordPress, Joomla, etc...
Con estos gestores se pueden crear las llamadas wikis (site de construcción colectiva, como la wikipedia) y blogs (una especie de diarios virtuales ordenados cronológicamente).
Dreamweber:
Googlesite:
5.4 Realidad virtual, aumentada y mixta
Realidad virtual: Realidad inventada visualizable con gafas especiales (3D) y auriculares para generar inmersivilidad.
Realidad aumentada: Mezcla del mundo real con contenidos artificiales generados por ordenador. Aumentaty.
Realidad mixta: Se interactúa con el mundo real, creando a la vez espacios virtuales.
Vamos a crear una página web en Google Sites que nos sirva como entorno personal de aprendizaje.
Para ello, sigue los siguientes pasos:
Crea una nueva página web y ponle de título "Mi entorno personal de aprendizaje"
Elige un tema y cambia el diseño de la cabecera.
Crea una subpágina para Tecnología de 4º y Digitalización de 4º y añade alguna más de otra asignatura. Además, añade otra de carácter más personal, como "lecturas", "Mis series favoritas", "páginas web interesantes", etc.
Inserta correctamente en cada subpágina los archivos que tengas en tu Google Drive, organizándolos según la asignatura.
Busca algún vídeo en Youtube o contenido multimedia interesante de cada asignatura e insértalo también en su pestaña correspondiente.