Unidad 6. Circuitos eléctricos. Electricidad

La electricidad rodea, mejora, y hasta condiciona nuestras vidas. Aunque se conoce desde la antigüedad, ya que se encuentra en la naturaleza, no es hasta el siglo XIX cuando se le dio un uso práctico.

6.0 Introducción. Conceptos básicos

¿Qué es la electricidad?: Electricidad es el fenómeno producido por el movimiento (corriente eléctrica) o acumulación (electricidad estática) de carga eléctrica (electrones) a través de un material que permita ese movimiento (material conductor).

¿Cómo se genera?: Cuando creamos o inducimos una diferencia de carga eléctrica (potencial) en un material o sistema, mediante un campo magnético, estamos en presencia de un generador eléctrico.

¿Qué es la carga eléctrica de un material?: Aunque la carga eléctrica de un átomo es globalmente cero, los electrones de la última capa pueden tener afinidad, bien para ceder electrones, bien para captarlos, para conseguir una mayor estabilidad. 

6.1 Electricidad. Circuito eléctrico.

Corriente eléctrica: Es el paso de corriente a través de un material conductor.

Circuito eléctrico: Es el conjunto de elementos conectados entre sí formando un camino cerrado por el que puede circular una corriente eléctrica.

Elementos de un circuito eléctrico

Los elementos básicos de un circuito eléctrico son:

Los circuitos eléctricos se representan de una forma simbólica, con unos dibujos simplificados que facilitan su diseño y descripción.


Actividad 1. Mira estos circuitos y exprésalos en tu cuaderno de forma esquemática:

6.2 Conexiones eléctricas

Hay tres diferentes formas de conectar los elementos de un circuito:

Aquí tienes una pizarra con un ejemplo de comportamiento de receptores eléctricos en las diferentes configuraciones eléctricas.


Ejemplos de circuitos de aplicación en tecnología:

7.3 Corriente continua y corriente alterna

La corriente continua es aquella que mantiene constante su valor y sentido (mientras el soporte mantenga su carga). Es el de las pilas y baterías.

La corriente alterna es aquella cuyo valor cambia en sentido y valor dentro de unos límites dados. Es el que usamos en nuestras casas y que nos llega a través de la red eléctrica.

7.4 Efectos y usos de la corriente eléctrica

La corriente eléctrica no tiene un uso directo, debemos aprovechar sus efectos para producir otras formas de energía que sí nos proporcionan una funcionalidad directa, por medio de los llamados consumidores eléctricos (bombillas, motores, resistencias, etc.)

Efecto calórico: debido al calentamiento que la conducción eléctrica provoca en los conductores. En este efecto se basan las cocinas, los calentadores, los calefactores, etc.

Efecto luminoso: La electricidad hace que algunos materiales desprendan luz (emitan fotones), por incandescencia (calentamiento) o por luminiscencia (reacción química). Este efecto es el origen de las lámparas y bombillas.

Efecto magnético: Al ser los electrones negativos, producen con su movimiento una corriente magnética que atrae los elementos positivos y repele a los negativos. En este efecto se basan los generadores eléctricos y los motores.

Efecto químico: el paso de corriente eléctrica provoca reacciones químicas debido al suministro de electrones, que se asocian con sustancias con afinidad positiva. Se usa para el recubrimiento anticorrosivo de materiales (galvanizado) y para la carga de baterías.

7.5 Magnitudes eléctricas

Las magnitudes eléctricas básicas son las siguientes:

Voltaje, Resistencia e Intensidad están relacionadas por la llamada Ley de Ohm, de la forma:

V = I * R

P = V * I

Consumo eléctrico

Fórmulas para calcular el consumo de un aparato eléctrico:

Energía Eléctrica consumida (E) = P * T (recordando que P = V * I) en watios o Kilowatios por hora.

Gasto en euros = Kilowatios por precio del kilowatio (0,10 € el kilowatio de media)

Página muy interesante sobre este tema: https://blog.oxfamintermon.org/pasos-para-calcular-el-consumo-electrico-en-el-hogar/

7.6 Instrumentos de Medida

En el siguiente vídeo, puedes ver las principales características del aparato de medición eléctrica por excelencia, el multímetro ("multi", ya que realiza múltiples medidas, de tensión, intensidad, resistencia, etc...), así como una tabla de ejemplo para practicar.

Práctica de Polímetro/soldadura

Actividad  Diseño y Construcción 1. Siguiendo el circuito que se indica en el siguiente boceto, Diseñar y construir un detector de continuidad eléctrica. 

Y aquí, las pizarras del tema...

Y aquí, las de otros años...