Introducción
El uso de dispositivos electrónicos, básicamente ordenadores específicos (Pc´s, táblets, teléfonos móviles...) compuestos de un equipo físico con una serie de aplicaciones que los controlan (sistemas operativos y aplicaciones) se ha generalizado de forma exponencial desde mediados del siglo XX.
Para su estudio, debemos responder a las siguientes cuestiones:
¿Cómo han evolucionado a lo largo del tiempo?
¿Qué piezas o componentes lo hacen funcionar?, ¿Cómo gestionamos los deshechos?
¿Qué programas permiten su funcionamiento?
HARDWARE
Actividad 0. Descarga de apuntes de la unidad 1.1, personalización y realización de actividades. Entra en el enlace, haz una copia de los apuntes, añade tu nombre al mismo, personaliza y realiza, por orden y con ayuda de tu profesor, las actividades propuestas.
Historia de los ordenadores
El uso de ordenadores ha sido la consecuencia de un largo camino de descubrimientos que empezó con el primer instrumento de cálculo: el ábaco (aunque pueden considerarse otros instrumentos aún más antiguos usados para contar y realizar cálculos), al que siguieron luego las calculadoras mecánicas, las electromecánicas, y finalmente, las electrónicas.
Con el siguiente vídeo puedes introducirte en el tema.
Y abajo, tienes un modelo de cronograma sobre evolución de los ordenadores.
2. Generaciones de ordenadores
Los sucesivos modelos de ordenadores (recuerda, entendidos éstos como máquinas de cálculo, gestión de datos e intercambio de información) que han ido apareciendo, a partir de los más primitivos, se agrupan para su estudio, actualmente, en generaciones.
Cada generación viene dada por la aparición de algún avance importante en el campo de la electrónica, que ha permitido hacer ordenadores más potentes, rápidos, baratos y pequeños que los de la generación anterior.
Generaciones de ordenadores:
1ª Generación: entre los años 1945 y 1954. Basadas en válvulas de vacío y relés. Lenguaje binario o ensamblador. Uso científico y militar.
2ª Generación: desde 1955 a 1964. Uso de transistores. Más veloces y pequeñas, Nuevos lenguajes.
3ª Generación: A partir de 1965 (IBM) hasta 1974. Circuitos integrados de silicio. Más baratos y de menor tamaño. Producción industrial.
4ª Generación: 1974 - 90´s. Basado en los Microprocesadores. Mayor velocidad y compatibilidad.
5ª Generación: 90´s - actualidad. Elementos Multimedia y comunicaciones (Internet)
Actividad 1. Siguiendo las indicaciones de tu profesor, y utilizando un programa de edición de presentaciones. elabora un cronograma sobre historia de la informática o sobre las generaciones de ordenadores. Deberá incluir.
Línea/barra de tiempo.
Al menos 15 items relacionados. Pueden ser; cuadros de texto, imágenes, enlaces a páginas y vídeos o cualquier otro elemento multimedia.
Título, fondo y firma.
Notas:
Enlace para comprender mejor que es un cronograma https://www.significados.com/linea-de-tiempo/
Ejemplos y ampliación de la información: https://www.timetoast.com/timelines/generaciones-de-las-computadoras-00643576-0f95-4322-8c1c-a5af36993859
3. Arquitectura de un ordenador
Actividad 2. Descarga de apuntes de la unidad 1.2, personalización y realización de actividades. Entra en el enlace, haz una copia de los apuntes, añade tu nombre al mismo, personaliza y realiza, por orden y con ayuda de tu profesor, las actividades propuestas.
Funcionamiento básico de un ordenador
Un ordenador es una máquina electrónica que sirve para procesar información digital, es decir, aquella información que puede ser almacenada y transmitida mediante señales eléctricas. Para ello, los ordenadores utilizan el sistema binario en el que solo existe el «0» y el «1».
Los ordenadores guardan la información en celdas de memoria, que son circuitos electrónicos elaborados con transistores y condensadores.
Cuando circula corriente por una celda de memoria de un ordenador, se representa mediante un «1» y si no circula corriente por dicha celda, se representa mediante un «0».
Toda la información que damos al ordenador (texto, imágenes...) debe ser convertida al sistema binario para ser entendida por el Pc. A este proceso, generalmente realizado por otro programa, se le llama Digitalización.
Cada vez que pulsamos una tecla del ordenador, un circuito electrónico del teclado se encarga de traducir el carácter pulsado en un número binario. Existe una tabla llamada código ASCII (American Standard Code for Information Interchange – Código Estándar estadounidense para el Intercambio de Información) que representa el número binario correspondiente a cada carácter.
Arquitectura de un ordenador moderno
Para programar los primeros ordenadores había que conectar con cables las distintas entradas y salidas. Para cambiar el programa, había que desconectar todos los cables y comenzar de nuevo, por lo que era una tarea tediosa y complicada.
No fue hasta 1945 cuando John Von Neumann, propuso una nueva arquitectura que evitaba el tener que cablear todo cada vez. Esta arquitectura ha sido bautizada con su nombre y es la base de todos los ordenadores modernos.
Neumann introdujo el concepto de programa almacenado, que se guardaba en memoria junto con los datos, y que básicamente contenía las instrucciones sobre que hacer, que bloques entran en juego y como manejar los resultados de estos para cumplir la tarea deseada.
En esta arquitectura, programa y datos se guardan juntos en la memoria, y cuando el ordenador lee el contenido de la memoria, discrimina si se trata de datos o de un programa, y actúa según corresponda.
Componentes esenciales de un ordenador
La arquitectura de Von Neuman distingue cuatro componentes fundamentales: el procesador (CPU), la memoria, los interfaces de Entrada y Salida, y los buses (conexiones).
Vídeo sobre la Arquitectura de Von Newmann:
4. Hardware de un ordenador
Los ordenadores actuales son de tamaño pequeño, diseñados para que los use una sola persona, por eso se llaman ordenadores personales o PC (Personal computer).
En el interior del PC se encuentran los siguientes componentes:
Fuente de alimentación.
Placa base, a la que se acoplan el microprocesador, la memoria RAM, la tarjeta gráfica y la tarjeta de sonido.
Los discos duros.
Las unidades ópticas, ya sean de tipo CD-ROM, DVD o Bluray.
La CPU o unidad central de proceso, que se encarga de controlar todo lo que ocurre en el ordenador y los diferentes elementos que, junto a ella, se encuentran dentro de la caja (memoria RAM, discos, tarjetas de sonido, de video, de red y módem interno, etc).
Los periféricos, que pueden ser de entrada, si se emplean para introducir información al ordenador, como el teclado, el ratón o el escáner, o de salida, si a través de los mismos, el ordenador nos devuelve la información, como la impresora, el monitor, etc.
SDA 01 Ordenadores. Historia
Exposición Historia de la informática
El Centro va a participar en una feria de proyectos y trabajos sobre la EVOLUCIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA.
Relacionado con nuestra materia, haremos una exposición electrónica sobre la Historia de los ordenadores desde sus principios hasta nuestros días.
Para apoyar tu explicación, diseña una línea del tiempo mediante una aplicación de presentación electrónica básica a escoger entre Powerpoint, Impress, o presentaciones de google (opcionalmente, la herramienta online CANVA).
Realiza una línea de tiempo, que recoja lo estudiado en clase en cuanto a conocimientos y técnica de elaboración..
Vamos a necesitar comprar algún ordenador (al menos actualizar alguno) porque el Aula TIC está bastante mal. Necesitamos un presupuesto de lo que te va a costar el ordenador o la actualización en cada caso.
Desmontaremos uno de los antiguos ordenadores del aula, identificando cada una de las piezas que lo componen.
Pero antes, necesitamos estudiar las piezas de las que están formados los ordenadores y vamos a realizar unas actividades para que sepas qué componentes debes elegir.
Prácticas Hardware.
Después de realizar las prácticas de montaje/desmontaje en el taller, abre el documento y contesta a las cuestiones siguientes:
https://docs.google.com/document/d/19S7hGwIbCAUl_3djL5ZeIDdLBx1ro8pSP2Su97iy4-c/edit?usp=sharing
Ampliación. Desarrollo de la Computación a lo largo de la historia: https://www.youtube.com/watch?v=0Ilqo4iyjW8