La atención no es un proceso unitario, sino que se puede fragmentar en diferentes sub-procesos atencionales o tipos de atención. Según el modelo jerárquico de Sohlberg y Mateer (1987, 1989), basado en los casos clínicos de la neuropsicología experimental, los tipos de atención son:
Atención Interna : Capacidad de prestar atención a procesos o estímulos internos mentales o sensaciones. Para la danza la atención interna es muy importante, porque las sensaciones que se producen son atención interna. En caso de haber tenido una lesión, ocurre el caso de atender solo a la lesión que tuvo por miedo a que vuelva a ocurrir.
Atención Externa: Se trata de la atención causada por estímulos que provienen del exterior, de nuestro entorno, que se encuentran a nuestro alrededor.
Atención Abierta: Está acompañada de respuestas motoras, que en este caso nos facilitarán la acción de atender, es decir cuando mostramos atención y realmente estamos atendiendo por ejemplo, girar la cabeza, mirar a una persona cuando nos habla, asentir...
Atención Encubierta: Esta capacidad nos permite prestar atención a estímulos sin que aparentemente de la sensación de estar llevando a cabo esa acción, es decir si hacemos como que atendemos; pero realmente no estamos atendiendo.
Atención Voluntaria: Es cuando queremos atender y atendemos.
Atención Involuntaria: Es cuando se atiende a algo que no quieres atender. No se trata de atender obligatoriamente a algo que no quieres.
Atención consciente: Es la que nos damos cuenta de que estamos atendiendo y de lo que estamos haciendo.
Atención inconsciente: Es la que no nos damos cuenta de que estamos atendiendo y de lo que estamos haciendo. Por ejemplo no saber donde has aparcado, o no saber donde has dejado el móvil.
Atención selectiva : Es la capacidad de atender a un estímulo o actividad en concreto en presencia de otros estímulos distractores. Viendo un espectáculo de danza sería escoger una entre varias bailarinas.
Atención dividida : Capacidad que tiene nuestro cerebro para atender a diferentes estímulos o actividades al mismo tiempo. En un espectáculo atiendo a las luces, al escenario, a la música...
Atención sostenida : Se trata de la capacidad de atender a un estímulo o actividad durante un largo periodo de tiempo, a esto se le denomina concentración.
Atención visual: Recibimos a través de nuestra visión y atención auditiva, se pone en marcha a través de estímulos auditivos. En danza son las que utilizamos y ponemos en marcha. En la atención visual seleccionamos aquello que quiero atender con la mirada.
Atención auditiva: Capacidad de atender a estímulos que percibimos a través de nuestros oídos, es complicado centrar en el foco en un solo ruido cuando hay más en el ambiente y que interfieren en la atención.
En clase por parejas realizamos el experimento de escuchar las conversaciones de nuestros compañeros mientras escuchabamos la de nuestra pareja, esto no llegamos a tener un resultado completo ya que la atención es limitada y no podemos escuchar todas las conversaciones a la vez.
Eisenberg (2016).
Fuente: Heinemann (2015).