Procesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
Los procesos psicológicos son procesos mentales, vivencias internas (subjetivas) que permiten a la persona captar la realidad y actuar dinámicamente en el medio de acuerdo con sus necesidades o circunstancias de una persona.
Los procesos psicológicos básicos de psicología son los que ayudan a forjar la personalidad de una persona, estos pueden variar mucho, dependiendo de distintos factores, sin embargo, existen una serie de procesos que juegan un papel importante en el comportamiento de un individuo. Según la psicología, todos los seres humanos cuentan con 8 procesos psicológicos básicos, los cuales son la percepción, el aprendizaje, el lenguaje, el pensamiento, la atención, la memoria, la emoción y la motivación. Carrasco (2020).
Estos procesos psicológicos básicos los vamos a clasificar en cognitivos, afectivos y volitivos:
Según la Universidad de Carlemany (2020). Los procesos cognitivos son los encargados de procesar la información que nos llega a través de los sentidos. Permitiendo un conocimiento y una relación con el exterior. Esto es, una forma de decodificar esos datos para que signifiquen algo para nosotros.
Dentro de los procesos cognitivos se encuentra la sensación, la percepción, la atención, la memoria, el pensamiento, el lenguaje y la inteligencia.
Dentro de los procesos cognitivos encontramos la sensación, la percepción, la atención, la memoria, el pensamiento, el lenguaje y la inteligencia.
Sensación: Según la Universidad de Carlemany (2020). Es el proceso más básico que existe porque registra información a través de los cinco sentidos. A través de la vista, olfato, gusto, tacto y oído.
Percepción: Según el Business School Euroinova (2020). Evalúa y entiende cualquier estimulo sensorial que se tenga en el cuerpo, de esta manera el cerebro logra entender qué es lo que sucede a su alrededor o incluso, en su interior (hambre, sueño, sed...). Cada persona capta las cosas de una manera diferente.
Atención: Según el Business School Euroinova (2020). La atención se encarga de estimular ciertas partes del cerebro, para que este se enfoque en una determinada actividad o suceso.
Memoria: Según Martínez (2021) La memoria tiene la capacidad de retener y de contener información. Existen tres tipos de memoria; memoria a corto plazo, memoria media y memoria a largo plazo.
Pensamiento: Según el Business School Euroinova (2020). El pensamiento es el proceso que aparece antes de actuar ya que permite evaluar riesgos y recompensas.
Lenguaje: Según el Business School Euroinova (2020). El lenguaje es el proceso encargado de hacer posible que el ser humano se pueda comunicar con otros seres.
Inteligencia: Según Jordán (2015) La inteligencia es el resultado de la aplicación de conocimiento, para integrar, analizar y evaluar información relevante, para un determinado asunto que represente una amenaza o una oportunidad, para una organización o un Estado, es decir es el producto resultante del tratamiento de datos, para la toma de decisiones.
Los procesos cognitivos pretenden entender lo que ocurre en el interior de la persona.
En este video nos explica que los procesos cognitivos permiten el conocimiento y la interacción con el medio que nos rodea. Algunos de ellos son: La memoria, la percepción, la atención, el pensamiento y el leguaje.
Los procesos pueden no desarrollarse adecuadamente como es el caso de traumatismo craneales y por parálisis celebrar infantil.
Según Cedeño (2020). Los procesos afectivos son los de carácter íntimo y personal, experimentados desde una perspectiva subjetiva.
Dentro de los procesos afectivos encontramos la emoción.
Emoción: Según García (2011). Las emociones son cambios súbitos de ánimo o humor, inestables y transitorias, son el conjunto de sensaciones que generan sentimientos, como la alegría, el asco, la tristeza, el miedo, y la ira.
Los procesos afectivos son las emociones, que estas son el conjunto sensaciones que generan sentimientos, de carácter íntimo y personal que suceden en la mente.
Con este video nos explica la afectividad como un fenómeno psíquico que genera una orientación en el comportamiento en las personas, cuya expresión es el nivel de agrado o desagrado hacía algo. Podemos ver como existen dos tipos de emociones, las emociones básicas (son las que compartimos con los animales, las emociones instintivas) y las sustitutivas (son las que como personas desarrollamos cuando vamos socializando).
También nos explica más detalladamente lo que son las emociones básicas miedo, alegría, el asco, la tristeza, la ira o el enojo y el deseo. En los humanos tenemos una emoción más que es la angustia.
Según Condori (2020). Los procesos volitivos son los que dependen de nuestra propia voluntad, y son dirigidos desde el cerebro, interviniendo la razón humana, la voluntad y la sensibilidad.
En los procesos volitivos encontramos la motivación.
Motivación: Según Palmero, Carpi, Gómez, Guerrero, Muñoz (2003). La motivación es un impulso, que es un estado interno, una necesidad o condición que empuja al individuo hacia la acción. Hace que el cuerpo tenga la energía suficiente para realizar una determinada actividad, es el interés de querer hacer algo. La motivación puede ser intrínseca o extrínseca.
-Intrínseca: La motivación intrínseca nos mueve a hacer acciones por las cuales conseguimos la satisfacción del deseo personal de obtener reconocimiento, fama, dinero o simplemente la satisfacción de haberlo hecho bien. Hurtado (2013).
-Extrínseca: La motivación extrínseca son los motivos que llevan a una persona a realizar determinado trabajo o actividad, están sujetos a contingencias o factores externos. Rovira (2020).
Si no hay motivación no existen las anteriores.
Los procesos volitivos se realizan de forma intencionada y existe conciencia, voluntad y la sensibilidad en ellos.
En este video nos dice que los procesos volitivos son el impulso para hacer una actividad, son todo aquello relacionado con los actos y fenómenos de la voluntad.
CARACTERÍSTICAS:
Los procesos psicológicos básicos se caracterizan por:
Ser subjetivos, personales cuando es el propio sujeto (la persona) quien los vive.
Tener una base biológica, es decir por tener un sistema nervioso y un sistema endocrino.
Expresarse y conectarse entre sí a través del comportamiento.