Comenzamos buscando informaciones y ejemplos de cómo el Racismo está presente en el medio Cine, desde "The Birth of a Nation" de D. W. Griffith's, pasando por Disney hasta la actualidad.
A partir de unas simples preguntas fueron surgiendo reflexiones que abrieron interesantes debates grupales.
El primer interrogante refería a la Película “The Birth of a Nation”, una obra muy polémica, que mezclaba un nivel extremadamente alto de virtuosidad cinematográfica con contenidos que revelaban las actitudes racistas de su director, D.W. Griffith. Los chicos y chicas del 2° curso analizamos las representaciones de los afroamericanos que aparece en la cinta.
El segundo disparador, hacía referencia a la opinión de los estudiantes frente a la acción de la Cadena de TV “HBO”, posterior a lo ocurrido en mayo en EEUU, al retirar la película “Lo que el viento se llevó” de su catálogo, reclamando sus tendencias racistas.
La tercera dimensión pretendía confrontar al arte: ¿Un arte que refleja anti valores como el racismo, igualmente puede ser considerado como tal?. La pregunta apuntó a reflexionar si el arte puede o no, separarse de lo ético.
La cuarta y última pregunta cuestiona el “political correctness” (hacer las cosas políticamente correctas). Se trata de una tendencia en el cine moderno, que intenta anticipar y evitar posibles reacciones negativas. La pregunta intenta hacer reflexionar sobre si lo mencionado garantiza tratos buenos generalizados o causa una autocensura que evita tocar "temas delicados" en el cine.