En esta muestra virtual se entrelazan palabras e imágenes de niños y adultos - profesores, atelieristas y pedagogos - haciendo visible una imagen de la infancia inusual, un lenguaje que declara y confirma el valor y la importancia de la dimensión estética del conocimiento.
La incertidumbre adquiere una real connotación en el trabajo con niños; sus preguntas y curiosidades conllevan a ir desplegando el conocimiento hacia escenarios no calculados y hasta sorpresivos.
Muchos proyectos se inician de una manera y terminan de otra forma diferente, es parte de lo que implica ir construyendo con los niños, porque trabajar con ellos es rescatar lo maravilloso del asombro que llevan dentro y que mueve la motivación de aprender.
- Amazing juegos y juguetes: dedicada a ese vínculo tan fuerte de un niño con el juego y sus juguetes.
- El mundo de los pet & animals: exploración en torno al fascinante mundo de los animales.
-Sentir el mundo: experiencias sensoriales del cotidiano, amplificadas mediante la indagación.
-Aprendiendo de nuestros ancestros: las manifestaciones culturales de los pueblos originarios.
-Exploring America: encuentros que modelaron nuestro continente y cambiaron la percepción del mundo.
-How do things fly?: abordaje científico y poético para entender cómo funciona el vuelo.
En cada uno de ellos es posible apreciar la Investigación , donde las elaboraciones teóricas se acompañan de las obras de los niños - palabras, gráficos, objetos, se seleccionaron algunos trabajos representativos, que nos permitieron narrar el proyecto como unas metáforas visuales en la construcción del conocimiento.
Las muestras son una herramienta para la formación, la investigación y la comunicación que invitan a reflexionar sobre la infancia y el papel de la educación y la escuela. Aspiran a ser "plazas democráticas", espacios públicos donde promover y debatir una nueva idea de infancia, educación y conocimiento.