1ª Opción
El compromiso, la constancia y un plan de trabajo adecuado a tus capacidades, es la clave para cumplir objetivos.
Además, adquirir conocimientos y seguridad mediante un asesoramiento profesional te dará el empujón que necesitas para lograr lo que te propones.
Al hablar de un entrenamiento físico cuyo objetivo sea modificar la estética corporal hacemos referencia a la pérdida de masa grasa y al aumento de la tonificación de la masa muscular.
Consideramos que lo recomendable es trabajar tanto la fuerza como la resistencia, por más que usted sólo busque reducir el tejido adiposo, o que únicamente desee incrementar su volumen muscular, debemos combinar ambas capacidades y seguir ciertas estrategias nutricionales.
En el supuesto caso que no se pueda trabajar algunas de estas capacidades “Resistencia o Fuerza” (por falta de medios por ejemplo barras, mancuernas, pesas) nos ocuparemos en desarrollar una de ellas. (Ejemplo la resistencia para disminuir su masa grasa).
Evaluaciones
Toda persona o deportista debe evaluarse para poder detectar alteraciones a nivel muscular y articular, estos desequilibrios musculares generalmente producen lesiones.
Dentro del entrenamiento ya sea para la salud o el deporte de rendimiento, la valoración de la aptitud física es uno de los pilares fundamentales para alcanzar el éxito.
En evaluaciones encontrara referencias a algunas alteraciones de las cuales podemos evaluar como por ejemplo malas posturas, evaluación de cadera, cintura escapular y correcta posiciones consiguiendo la cadera neutra.
Diagnostico: Para poder determinar el nivel inicial de su condición física es necesario la realización de un diagnostico a través de una ficha o formulario de preguntas que la persona podrá completar.
El objetivo es tener una idea más certera de aspectos como los caracteres físicos, mecánicos, psicológicos, sociales, como también su historia de actividad física.
Por medio del formulario establecerá su nivel de entrenamiento y su material de trabajo.
Los dos aspectos más importantes dentro del diagnóstico para la fuerza son:
1. Nivel de rendimiento inicial.
2. Experiencia en el entrenamiento de fuerza y dominio técnico general de los ejercicios.
Después de seleccionar las variables mecánicas: Referente a los ejercicios y a los medios de trabajo (maquinas, pesos libres, elásticos, etc).
Planificaremos las variables de programación, estímulos en las diferentes secciones de entrenamiento:
Intensidad: Peso y velocidad de ejecución.
Volumen: Cantidad de repeticiones, series y/o ejercicios.
Densidad: Tiempo de trabajo y tiempo de pausa.
Frecuencia: Número de sesiones semanales.
Duración: Tiempo total de sesión.
Técnica de ejecución de los Ejercicios: Fotos y videos con sus respectivas explicaciones.
24 semanas de entrenamiento personalizado (Tres niveles)
COSTO OFERTA: Todo el programa por tan solo 18 dólares.