El objetivo es mejorar la fuerza del pectoral y que a la vez este bien tonificado, la mujer conseguirá un pecho más firme y menos grasa en la mama.
Ejecutando algunos ejercicios de forma sistemática y complementándolo con los dorsales podremos corregir y mantener una postura más activa y correcta en la cintura escapular, no debemos olvidar que los músculos pectorales son más tónico que los dorsales.
En los ejercicios pectorales se progresará hacia un trabajo más funcional para conseguir una postura equilibrada, también se plantean ejercicios específicos para determinados deportes.
Tener siempre presente la técnica y las cargas adecuadas en los ejercicios propuestos.
Tomar la barra superior al ancho de los hombros.
Bajar la barra hacia la zona final del esternón manteniendo siempre los codos por debajo de las manos a la vertical de la barra.
Proyecta los hombros hacia arriba al final del recorrido.
Elevar los pies en un cajón para evitar un arqueamiento lumbar excesivo.
Material: Banco de pecho, barra, discos y cajón.
Principal: Pectoral mayor. Secundario: Deltoides anterior y Tríceps. Estabilizador: Serrato anterior.
Importante: Por seguridad colocar el pulgar por delante de la barra porque si lo colocamos por detrás la barra puede caer sobre el cuerpo.
Las manos en la flexión de los codos mantenerlas siempre por debajo de los codos.
Mayor libertad de movimiento realizando un semicírculo en el recorrido, con agarre semi neutro.
Los codos deben quedar ligeramente por debajo de los hombros o en la linea de los mismos para que no se vea comprometida la articulación.
Elevar los pies en un cajón para evitar un arqueamiento lumbar excesivo.
Material: Banco, mancuernas, discos.
Principal: Pectoral mayor. Secundario: Deltoides anterior y Tríceps. Estabilizador: Serrato anterior.
Con una pierna adelante para una mayor estabilidad y un buen control postural, realizar el movimiento solo con los brazos activando los abdominales para mantener el tronco en extensión.
Material: Polea o tensor.
Principal: Pectoral mayor. Secundario: Deltoides anterior y Tríceps. Estabilizador: Serrato anterior, abdominales.
Con una pierna adelante para una mayor estabilidad, realizar el movimiento unilateral con una rotación de tronco e involucrando los músculos del core. Buen ejercicio para algunos deportes.
Material: Polea o tensor.
Principal: Pectoral mayor. Secundario: Deltoides anterior y Tríceps. Estabilizador: Serrato anterior, abdominales.
Con una pierna adelante para una mayor estabilidad y un buen control postural, realizar el movimiento hacia abajo con los brazos se trabaja la porción inferior del pectoral, activa los abdominales para mantener el tronco en extensión.
Material: Polea o tensor.
Principal: Pectoral mayor porción inferior. Secundario: Deltoides anterior y Tríceps. Estabilizador: Serrato anterior, abdominales.
Pierna apoyadas un poco mayor al ancho de los hombros, sitúa el brazo en diagonal manteniendo el codo ligeramente flexionado y descendiendo hasta que el agarre llegue a tocar la rodilla contralateral. Buen ejercicio para algunos deportes.
Material: Polea o tensor.
Principal: Pectoral mayor. Secundario: Deltoides anterior. Estabilizador: Serrato anterior, abdominales.
Apoyo de las manos un poco superior al ancho de los hombros, piernas extendidas luego desciende el pecho hasta cerca del banco el cuerpo desciende en bloque con la cadera estable, los codos deben de quedar ligeramente hacia atrás.
Material: Banco.
Principal: Pectoral mayor. Secundario: Deltoides anterior y Tríceps. Estabilizador: Abdominales, Serrato anterior.
Apoyo de las manos un poco superior al ancho de los hombros con la mirada ligeramente hacia adelante, piernas extendidas luego desciende el pecho hasta que los hombros lleguen a la altura de los codos, el cuerpo desciende en bloque con la cadera estable y neutra. 2a Opcion: con rodillas apoyadas en el suelo (menos intensidad)
Material: Colchoneta.
Principal: Pectoral mayor. Secundario: Deltoides anterior y Tríceps. Estabilizador: Abdominales, Serrato anterior.
Evitar que la cadera quede elevada, esto puede suceder por falta de fuerza abdominal, el otro error es que la cadera quede por debajo de la alineación.
Tener los codos muy separados advierte falta de estabilidad escapular, también evitar que las escapulas se proyecten hacia arriba (escapula alada).
Apoyo de las manos un poco superior al ancho de los hombros con la mirada ligeramente hacia adelante, piernas extendidas sobre cajón luego desciende el pecho hasta que los hombros lleguen a la altura de los codos, el cuerpo desciende en bloque con la cadera estable y neutra.
Material: Cajón.
Principal: Pectoral mayor. Secundario: Deltoides anterior y Tríceps. Estabilizador: Abdominales, Serrato anterior.
Apoyo de las manos un poco superior al ancho de los hombros con la mirada ligeramente hacia adelante, piernas apoyadas en el suelo, brazos apoyados sobre los cajones, al descender los hombros se adelantan hasta llegar a la altura de los codos y en la extensión quedan sobre la vertical del apoyo, el cuerpo desciende en bloque con la cadera estable y neutra.
Material: Dos cajones.
Principal: Pectoral mayor. Secundario: Deltoides anterior y Tríceps. Estabilizador: Serrato anterior.
Apoyo una mano en el cajón la mirada ligeramente hacia adelante, piernas apoyadas en el suelo (una o las dos), al descender el hombro se adelantan hasta llegar a la altura del codo y en la extensión queda sobre la vertical del apoyo, el cuerpo desciende en bloque con la cadera estable. Puedo agregar carga al brazo libre.
Material: Un cajón.
Principal: Pectoral mayor. Secundario: Deltoides anterior y Tríceps. Estabilizador: Serrato anterior y core.
Ejercicio de pie con un solo brazo, mayor trabajo para los estabilizadores de columna y una buena participación del core. Colocar el tensor perpendicular al brazo y llevar la mano hasta la linea media del cuerpo.
Material: Polea con pesas o tensor.
Principal: Pectoral mayor. Secundario: Deltoides anterior y Bíceps. Estabilizador: Serrato anterior, músculos del core.
Agarre con palmas de manos enfrentadas, ligera flexión de codos.
Evite que los codos bajen por debajo de la articulación del codo, es un ejercicio que compromete la articulación del hombro, evitar cargas pesadas y mantener un buen control postural.
Material: Banco, mancuernas, discos.
Principal: Pectoral mayor. Secundario: Deltoides anterior y Bíceps. Estabilizador: Serrato anterior.