SETIEMBRE
El regulador canadiense FINTRAC impuso a KuCoin una multa de CAD 19,6 millones (USD 14 millones), la más alta en su historia, por no reportar operaciones sospechosas ni transacciones de gran volumen y por no registrarse como empresa de servicios monetarios.
La UIF sancionó a Merrill Lynch Argentina S.A. Sociedad de Bolsa y a directivos por incumplir normas de prevención de lavado, con multas que superan los $13.000 millones y embargos adicionales por deficiencias en la identificación de clientes y ausencia de reportes de operaciones sospechosas.
La UIF de México bloqueó preventivamente activos de 22 personas y empresas designadas por la OFAC de EE.UU. por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, específicamente con la facción de Los Mayos. La medida se enmarca en acuerdos internacionales y aún no implica responsabilidad penal.
Dos uruguayos fueron detenidos en Montevideo y Chuy por requisitoria internacional de Brasil, acusados de integrar una red de lavado de activos y cambio ilegal de moneda. La operación fue coordinada por Interpol y policías de cuatro países.
El BCU sancionó al Banco Santander por entregar información incompleta y con errores en una investigación de lavado de activos, lo que entorpeció el trabajo de la Fiscalía.
Uruguay abonó US$ 64,3 millones a Larah tras un laudo del Ciadi por Pluna, luego de que sus cuentas en Luxemburgo permanecieran embargadas entre noviembre de 2024 y agosto de 2025, situación no comunicada al nuevo gobierno.
De Nederlandsche Bank sancionó a OKX por brindar servicios de criptoactivos en los Países Bajos entre julio de 2023 y agosto de 2024 sin registro obligatorio. La multa se suma a otras aplicadas a exchanges como Kraken y Crypto.com, en un contexto de mayor rigor regulatorio bajo MiCA.
AUSTRAC impuso a Revolut Payments Australia Pty Ltd una multa de USD 187.800 tras admitir retrasos en la presentación de reportes de transferencias internacionales bajo la Ley AML/CTF. La empresa pagó la sanción y reforzó sus controles internos.
AGOSTO
El fiscal Sebastián Narvaja imputó a Pablo Arcamone y Martín Fernández por 13 hechos de estafa, vinculados a un entramado de sociedades y mutuales que captaba ahorros del público bajo una fachada de legalidad. Ambos quedaron en prisión preventiva y con inmovilización de activos.
La entidad neerlandesa Bunq fue sancionada con una multa de €2,6 millones por parte del Banco Central de los Países Bajos (DNB), debido a deficiencias graves en sus controles contra el lavado de activos entre enero de 2021 y mayo de 2022. Bunq ha presentado una objeción formal a la decisión.
La Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) prohibió a ocho exempleados de bancos como JPMorgan, TD, PNC y otros, trabajar nuevamente en el sector bancario tras detectar casos de malversación de fondos, fraude con cheques, obtención indebida de préstamos y suplantación de identidad.
PMorgan Chase acordó pagar USD 330 millones a Malasia para resolver reclamos relacionados con el fondo soberano 1MDB. En un caso paralelo, Suiza impuso una multa adicional de USD 3,7 millones por fallas en la prevención de lavado de dinero.
Paxos alcanzó un acuerdo con el Departamento de Servicios Financieros de Nueva York (NYDFS) para pagar USD 48 millones: USD 26,5 millones en multa y USD 22 millones en mejoras de cumplimiento. La sanción se relaciona con deficiencias en sus controles AML y lazos con Binance, incluyendo falta de diligencia debida y monitoreo insuficiente.
JULIO
El regulador financiero del Reino Unido (FCA) impuso a Barclays Bank una multa de £42 millones por deficiencias en la gestión de riesgos de delitos financieros, vinculadas a sus relaciones con Stunt & Co y WealthTek.
Wise pagará USD 4,2 millones y reforzará su programa de cumplimiento antilavado tras acuerdo con seis estados de EE. UU. por deficiencias en controles de cumplimiento.
Tres entidades mexicanas (CIBanco, Intercam y Vector) fueron sancionadas por EE. UU. por narcolavado. Ya enfrentan cancelaciones de servicios, fuga de clientes y mayor escrutinio regulatorio.
JUNIO
La Superintendencia de Servicios Financieros impuso una multa de 75.000 UI a la firma por incumplimiento de normas sobre garantías.
OFAC impuso una multa de USD 215.988.868 a GVA Capital Ltd. por gestionar inversiones de un oligarca ruso sancionado y no responder adecuadamente a un requerimiento de información.
La SRA impuso multas a cinco firmas de abogados por no cumplir con obligaciones en materia de prevención de lavado de activos, incluyendo la falta de evaluaciones de riesgo y procedimientos adecuados.
El banco Pictet fue multado con CHF 2 millones y un ex gestor fue condenado por facilitar transferencias de origen delictivo relacionadas con Petrobras.
El ICO sancionó a 23andMe por no proteger adecuadamente datos sensibles de usuarios, tras una brecha que afectó a miles de personas en 2023.
El Banco Central de los Emiratos Árabes Unidos revocó la licencia de Sundus Exchange y le impuso una multa de 10 millones de dirhams por infringir regulaciones ALD/CFT.
El operador de casinos Star Entertainment podría ser sancionado con una multa de hasta 400 millones de dólares australianos por facilitar transacciones sospechosas de alto riesgo entre 2016 y 2020, según el caso presentado por AUSTRAC.
La autoridad sueca de juegos sancionó a TSG Interactive PLC, operador de PokerStars, con una multa de 7 millones de coronas suecas por no cumplir con los requisitos de prevención de lavado de dinero respecto a clientes de alto riesgo.
MAYO
La interventora presentó un plan de trabajo para avanzar en los próximos 90 días en la atención y devolución de fondos a la mayor cantidad posible de clientes.
ABRIL
El Banco Central del Uruguay canceló la autorización para operar de GBU Sociedad de Bolsa tras detectar incumplimientos graves, conflictos de interés y entorpecimiento a la supervisión.
ENERO
El Banco Central del Uruguay (BCU) impuso una multa de 650.000 unidades indexadas (aproximadamente US$ 91.000) al Banco Bandes Uruguay, debido a reiterados incumplimientos en la normativa de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
El Banco Central del Uruguay (BCU) tomó control de Grupo Bursátil Uruguayo Sociedad de Bolsa tras detectar irregularidades en su operativa, asegurando la protección de los inversionistas y la estabilidad del sistema financiero.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Uruguay ha actualizado las sanciones aplicables a las entidades que no cumplen con la obligación de informar sobre la titularidad y los beneficiarios finales al Banco Central del Uruguay (BCU).
Esta medida busca fortalecer la transparencia financiera y prevenir actividades ilícitas como el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.
El Banco Central del Uruguay impuso una multa de 100.000 Unidades Indexadas a Towerkop Agente de Valores S.A. por operar desde Argentina sin autorización y utilizar fondos de clientes para operaciones de terceros.
El Banco Central del Uruguay multó a Fucac Verde Cooperativa de Ahorro y Crédito por aplicar tasas de interés superiores al límite permitido en operaciones con retención de haberes
La Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft) aplicó multas a diversos sectores por no cumplir con las normativas de prevención entre 2019 y 2023.
El Banco Central del Uruguay impuso multas que superan los US$ 100.000 a dos casas de cambio ubicadas en Montevideo, Maldonado y Rivera por deficiencias en sus procedimientos de verificación de identidad y prevención de lavado de activos.