SETIEMBRE
Un informe de FinCEN y estudios académicos advierten que el sistema bancario estadounidense facilita el lavado de capitales del narcotráfico, con altos niveles de operaciones vinculadas al fentanilo, falencias regulatorias y sanciones insuficientes a bancos implicados.
El juez federal Santiago Inchausti procesó a miembros de las financieras Jonestur y Transcambio por maniobras de lavado de activos vinculadas a la corrupción kirchnerista. Fueron calificados como “lavadores profesionales” y se dictaron embargos de hasta $50.000 millones.
Swift y 13 bancos globales realizaron experimentos con inteligencia artificial y tecnologías de mejora de la privacidad (PET), demostrando que la colaboración entre instituciones puede duplicar la efectividad en la detección de fraude en tiempo real sin comprometer la privacidad de los datos.
AUSTRAC impuso a Revolut Payments Australia Pty Ltd una multa de USD 187.800 tras admitir retrasos en la presentación de reportes de transferencias internacionales bajo la Ley AML/CTF. La empresa pagó la sanción y reforzó sus controles internos.
AGOSTO
Fifth Third Bank anunció la adquisición de DTS Connex, una empresa de soluciones de gestión de efectivo. La operación fortalece su negocio de pagos comerciales, que procesó USD 17 billones en 2024.
JULIO
El Comité de Basilea publicó un informe sobre los riesgos que generan los vínculos entre bancos e intermediarios financieros no bancarios (IFNB). Analiza escenarios de quiebra y destaca la necesidad de mejores datos para monitorear estas interconexiones.
Swift destaca el crecimiento de los pagos en África y los desafíos por la fragmentación. La interoperabilidad, la adopción de ISO 20022 y el uso de Swift GPI son claves para mejorar eficiencia, inclusión y trazabilidad.
JUNIO
La vicepresidenta del BCU, Ana Claudia de los Heros, reafirmó el compromiso con un sistema financiero seguro, inclusivo y competitivo, destacando la hoja de ruta en finanzas abiertas, pagos transfronterizos y nuevas prioridades regulatorias para el período 2026–2030.
El GAFI modificó los estándares globales para mejorar la transparencia de remitentes y destinatarios en transacciones internacionales. Los cambios buscan detectar delitos financieros, combatir el fraude y reducir errores. Se enmarcan en la hoja de ruta del G20 y fueron elaborados tras dos consultas públicas con más de 300 aportes.
MAYO
A partir del 1° de junio de 2025, los bancos ya no estarán obligados a informar ciertas transacciones si no superan los nuevos límites establecido
ABRIL
A partir del 9 de enero de 2025, las transferencias bancarias inmediatas en la Unión Europea tendrán el mismo costo que las ordinarias, facilitando envíos de dinero en menos de 10 segundos.
ENERO
A partir del 9 de enero de 2025, las transferencias bancarias inmediatas en la Unión Europea tendrán el mismo costo que las ordinarias, facilitando envíos de dinero en menos de 10 segundos.
Los bancos colombianos Bancolombia y Davivienda han eliminado las comisiones en transferencias digitales entre sus cuentas, promoviendo la inclusión financiera y facilitando transacciones más accesibles para sus clientes.
En el último año, las transferencias instantáneas en pesos uruguayos aumentaron un 143%.
La alianza entre Itaú y PayPal permite a comercios y emprendedores uruguayos recibir pagos internacionales de manera más rápida y eficiente, transfiriendo fondos desde PayPal directamente a sus cuentas bancarias en Itaú.