Según datos de Swift, el tráfico de pagos en África creció más del 8 % anual entre 2018 y 2024, con un volumen de mensajes 57 % mayor. Pese al dinamismo del sector, persisten desafíos relacionados con la fragmentación financiera y la necesidad de interoperabilidad en los pagos. En mayo, expertos se reunieron en el evento Swift Connect Africa en Dakar para debatir sobre comercio intraafricano, activos digitales, inteligencia artificial y futuro del ecosistema de pagos africano.
Uno de los principales focos fue la transición hacia sistemas interoperables, clave para evitar daños económicos globales. En este contexto, la armonización de la mensajería financiera (por ejemplo, la migración a ISO 20022) y el aumento del uso de Swift GPI se presentan como pasos relevantes para mejorar la eficiencia, trazabilidad y cumplimiento.
El ecosistema africano incluye 54 países, 42 monedas y más de 30 sistemas de pago instantáneo, lo que genera fragmentación pero también oportunidades. La expansión del dinero móvil ha promovido la inclusión financiera, especialmente en zonas sin infraestructura bancaria tradicional. Swift colabora con instituciones y proveedores tecnológicos para mejorar la experiencia del usuario final.
Fuente: SWIFT