Los Inventos del Profesor Franz de Copenhague, los inventos del TBO, han quedado como recurso del idioma cuando aludimos a una idea descabellada.
La idea original fue de Joaquim Buigas, codirector del TBO, y varios dibujantes que fueron cambiando a lo largo de los años, como Nit (años 40), Tínez (años 50), Marino Benejam (conocido como Rino y Ferrer), Tur y Sabatés. Entre todos crearon unos 1500 engendros.
Los inventos del TBO se caracterizaban por su visión humorística de la vida cotidiana que podemos conocer a través de las necesidades que los artilugios inverosímiles van resolviendo.
El profesor Franz de Copenhague era el cerebro que promovía todos estos extraños artilugios que describía en imágenes y textos para deleite de los lectores.
Nuestra propuesta para trabajar los textos prescriptivos consiste en convertir a nuestros alumnos en profesores Franz.
Dividiremos el aula en equipos de cuatro para trabajar los inventos del TBO desde varios puntos de vista:
Buscaremos en la red inventos del TBO y los pondremos en común entre todos los equipos
A partir de aquí, cada equipo seleccionará el invento que más llame su atención, copiará la imagen en su cuaderno digital y, partiendo de los dibujos y los textos, elaborará un manual de funcionamiento, paso a paso, del engrendro mecánico.
En la primera época de los inventos del TBO, el dibujante Nit realizaba sus ilustraciones sin texto dentro, como puede verse en este dibujo que refleja la idea de una bicicleta estática generadora de energía:
Aprovecharemos las ilustraciones numeradas para desarrollar, como en el caso anterior, las indicaciones pormenorizadas del funcionamiento del invento. También podemos aprovechar dibujos de otras épocas tapando el texto.
Esta página recoge algunas denominaciones de inventos con enlaces a algunos ejemplos. Aprovechemos los nombres de las creaciones, que son lo suficientemente descriptivas, para convertirnos en creadores de una de esas propuestas:
Carretilla para bajar escaleras
Antirrobo para cajas fuertes
Bicicleta recoge basuras
Procedimiento para descargar mercancías con jirafa
Sistema para escribir varias veces a la vez
Coche salta-vallas
Máquina para hacer cosquillas
En el equipo se plantean propuestas de cómo será el artilugio, un dibujo esquemático no vendría mal, su descripción escrita y, desde luego, el manual de uso.
Podemos aprovechar para consultar fuentes, sobre todo de conocimiento del medio: las palancas para la carretilla, las fuentes de energía para la bicicleta generadora, la energía cinética para el coche salta-vallas… A la hora de dibujar nuestros esquemas cabe echar mano de matemáticas: medidas y escalas y otros cálculos.