Una de las formas que tienen los niños de acercarse a la lectura es ver leer a sus padres, abuelos o hermanos mayores. No es excesivamente complicado coordinar la tarea con la biblioteca del barrio o con el Centro de Personas Adultas más próximo, sobre todo en zonas rurales. En las jornadas literarias del CPEA Marco Valerio Marcial de Calatayud correspondientes al curso 2009/2010 se ha dado la feliz coincidencia de que dos de los autores que nos visitan (Lorenzo Silva y Gustavo Martín Garzo) escriben literatura infantil, juvenil y para adultos.
A partir de ello, proponemos una lectura con los hijos (con los más pequeños, pues los mayores pueden leer los mismos libros que los adultos) de forma que en casa se haga notar que estamos leyendo libros del mismo autor y cuando estemos juntos se compartan las impresiones de la lectura.
Resulta enriquecedor y gratificante que mientras los adultos leen a Silva o Martín Garzo, los más pequeños de la casa puedan estar leyendo algunos libros del mismo autor y compartir las impresiones lectoras a la hora del desayuno o antes de acostarse.
Algunas de sus obras para alumnado de 3º, 4º, 5º ó 6º de primaria:
Algunas de sus obras para adolescentes
El pequeño heredero
El valle de las gigantas
Padres y madres que leen a Silva pueden leerlo con sus hijos pequeños en Laura y el corazón de las cosas o Pablo y los malos o la adaptación de la isla del tesoro, haciendo de la lectura familiar una nueva experiencia. Mi primer libro sobre Albéniz y Albéniz, el pianista aventurero conmemoran el centenario del pianista y compositor y forman parte de la colección de 16 obras de literatura infantil y juvenil publicadas por el autor entre las que también cabe destacar la trilogía de Getafe.
Si leemos en familia, un buen aliciente es leer algo escrito en familia, como el videojuego al revés, escrito por Laura y Lorenzo SIlva.
José María Merino es, entre otras cosas, autor de narrativa infantil y juvenil. Según la cátedra Miguel Delibes, si un término permitiera englobar la mayoría de su obra, ése sería el de literatura con un fuerte componente fantástico, sin menoscabo de otras calificaciones en cada caso como metaficción, novela de aventuras, del mito, novela histórica, etc.
En el Seminario de literatura infantil y juvenil que se celebró en Zaragoza los días 23, 24 y 25 de septiembre de 2004, nos dejó una presentación de diapositivas que aportan diez ideas-llave para abrir el candado de la lectura. La aportamos aquí por su interés.
Los derechos del lector del libro como una novela, de Daniel Pennac. Proporcionamos una imagen y un enlace al comentario de este libro, muy recomendable, por cierto.
Esta madrugada han concedido el óscar para el mejor cortometraje animado a «The fantastic flying books of Mrs. Morris Lesmore» una conmovedora alegoría sobre la lectura que nos devuelve en quince minutos la ilusión por el cine. Moonbot Studios ha producido esta animación digital donde William Joice y Brandon Oldenburg narran sin palabras una historia de emociones y libros influenciada, según ellos por el Mago de Oz, el huracán Katrina y, desde luego, por el recuerdo a la vez cómico y melancólico de Buster Keaton.
Como se trata de leer, vamos con algunas citas sobre la lectura y los libros:
1. “Algunos libros son probados, otros devorados, poquísimos masticados y digeridos”. Sir Francis Bacon.
2. “Allí donde se queman los libros, se acaba por quemar a los hombres». Heinrich Heine.
3. “Amar la lectura es trocar horas de hastío por horas de inefable y deliciosa compañía”. John Fitzgerald Kennedy.
4. “Ante ciertos libros, uno se pregunta: ¿quién los leerá? Y ante ciertas personas uno se pregunta: ¿qué leerán? Y al fin, libros y personas se encuentran». André Gide.
5. “Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida”. Mario Vargas Llosa.
6. “Carecer de libros propios es el colmo de la miseria». Benjamin Franklin.
7. “Cuando oigo que un hombre tiene el hábito de la lectura, estoy predispuesto a pensar bien de él”. Nicolás de Avellaneda.
8. “Cuando rezamos hablamos con Dios, pero cuando leemos es Dios quien habla con nosotros”.San Agustín.
9. “Cuanto menos se lee, más daño hace lo que se lee”. Miguel de Unamuno.
10. “De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”. Jorge Luis Borges.
11. “Detesto la vulgaridad del realismo en la literatura. Al que es capaz de llamarle pala a una pala, deberían obligarle a usar una. Es lo único para lo que sirve». Oscar Wilde.
12. “El estudio ha sido para mí el principal remedio contra las preocupaciones de la vida; no habiendo tenido nunca un disgusto que no me haya pasado después de una hora de lectura”.Montesquieu.
13. “El libro es fuerza, es valor, es fuerza, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor». Rubén Darío.
14. “El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”. Miguel de Cervantes.
15. “El regalo de un libro, además de obsequio, es un delicado elogio». Anónimo.
16. “El verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar, no soporta el modo imperativo’. Jorge Luis Borges. Daniel Pennac
17. “En muchas ocasiones la lectura de un libro ha hecho la fortuna de un hombre, decidiendo el curso de su vida”. Ralph Waldo Emerson.
18. “Erotismo y poesía: el primero es una metáfora de la sexualidad, la segunda una erotización del lenguaje”. Octavio Paz.
19. “Es un buen libro aquel que se abre con expectación y se cierra con provecho”. Amos Bronson Alcott.
20. “Hacer versos malos depara más felicidad que leer los versos más bellos». Hermann Hesse.
21. “He buscado el sosiego en todas partes, y sólo lo he encontrado sentado en un rincón apartado, con un libro en las manos». Thomas De Kempis.
22. “La Biblioteca es una esfera cuyo centro cabal es cualquier hexágono, cuya circunferencia es inaccesible». Jorge Luis Borges.
23. “La escritura es la pintura de la voz». Voltaire.
24. “La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en que el libro habla y el alma contesta”.André Maurois.
25. “La lectura es a la mente lo que el ejercicio al cuerpo». Joseph Addison.
26. “La lectura es para mí algo así como la barandilla en los balcones”. Nuria Espert .
27. “La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos». William Somerset Maugham.
28. “La lectura nos regala mucha compañía, libertad para ser de otra manera y ser más”. Pedro Laín Entralgo.
29. “La literatura es el arte de la palabra». Manuel Gayol Fernández.
30. “La literatura es siempre una expedición a la verdad». Franz Kafka.
31. “La más noble función de un escritor es dar testimonio, como acta notarial y como fiel cronista, del tiempo que le ha tocado vivir». Camilo José Cela.
32. “La pluma es la lengua del alma». Miguel de Cervantes.
33. “La poesía no quiere adeptos, quiere amantes». Federico García Lorca.
34. “Lee y conducirás, no leas y serás conducido». Santa Teresa de Jesús.
35. “Leer un libro enseña más que hablar con su autor, porque el autor, en el libro, sólo ha puesto sus mejores pensamientos». René Descartes.
36. “Libros, caminos y días dan al hombre sabiduría”. Proverbio árabe.
37. “Los libros no se han hecho para servir de adorno: sin embargo, nada hay que embellezca tanto como ellos en el interior del hogar». Harriet Beecher Stowe .
38. “Los libros que el mundo llama inmorales son los que muestran su propia vergüenza”. Oscar Wilde.
39. “Los libros son amigos que nunca decepcionan». Thomas Carlyle.
40. “Los libros son el mejor viático que he encontrado para este humano viaje”. Michel Eyquem de Montaigne.
41. “Los libros son las abejas que llevan el polen de una inteligencia a otra». James Russell Lowell.
42. “Los libros son, entre mis consejeros, los que más me agradan, porque ni el temor ni la esperanza les impiden decirme lo que debo hacer». Alfonso V el Magnánimo.
43. “Ningún escritor joven desea tanto la crítica constructiva como la alabanza». William Hill.
44. “Nunca releo mis libros, porque me da miedo”. Gabriel García Márquez.
45. “Ser escritor es robarle vida a la muerte». Alfredo Conde.
46. “Si cerca de la biblioteca tenéis un jardín ya no os faltará de nada». Cicerón.
47. “Un hogar sin libros es como un cuerpo sin alma”. Cicerón.
48. “Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora”. Proverbio hindú.
49. “Un libro es un regalo estupendo, porque muchas personas sólo leen para no tener que pensar”. André Maurois.
50. “Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído”. Jorge Luis Borges.