¿Alguna vez te haz preguntado que efectos ocasionan al medio ambiente los artefactos, procesos y productos tecnológicos? A continuación daremos respuesta a este interrogante que tanto nos preocupa, lo cual es responsabilidad de todos, ya que esta en juego nuestra supervivencia en el planeta.
La humanidad siempre ha tenido la necesidad de transformar los elementos de la naturaleza o Recursos naturales los cuales son utilizados en la industria como materias primas para ser transformados en la elaboración o creación de productos tecnológicos.
La tecnología debe transformar el entorno y la naturaleza mediante la utilización racional, crítica y creativa de recursos naturales sin hacer mal uso de ellos evitando causarle daño al medio ambiente. Sin embargo, desde la época de la revolución Industrial los seres humanos hemos utilizado indiscriminadamente todos estos recursos naturales hasta el punto que hemos consumido la mayor parte de las reservas mundiales de los combustibles fósiles. Durante mucho tiempo se han satisfecho las necesidades industriales y tecnológicas sin prestar atención a los posibles daños que le causamos al medio ambiente por la explotación no adecuada o indiscriminada de estos recursos naturales.
Efectos al medio ambiente:
En las industrias o fábricas sabemos que durante el proceso de producción (elaboración de productos) se llevan acabo muchas etapas y en cada una de ellas hay que considerar sus posibles efectos negativos y al medio ambiente.
La etapa inicial es cuando se extraen las materias primas y estas son transportadas a la fábrica. Después en el proceso productivo o de elaboración se obtiene el producto tecnológico o artefacto. Pero al final de este proceso también se obtienen unos desechos, los cuales muchas veces no se desechan adecuadamente ocasionando contaminación al are, agua y suelo.
Aire
Por el humo de las chimeneas de las fábricas, ya que arrojan emisiones de sustancias químicas proveniente de proceso de producción. También la contaminan artefactos de nuestro uso cotidiano como automóviles (con el humo), neveras y aires acondicionados (sustancias refrigerantes), disolventes, productos de limpieza, entre otros.
Agua
En muchas fábricas el agua es utilizada como refrigerante en las centrales eléctricas o en la explotación de ferroníquel. También las fábricas vierten sustancias o desechos químicos al agua deteriorando la calidad. También los productos tecnológicos producidos en las fábricas como el plástico van a parar a los cuerpos de agua.
Suelo
Los productos tecnológicos provenientes de las fábricas hace que se produzca en nuestro entorno mayor basuras (residuos sólidos), los cuales son arrojados al suelo desgastándolo y contaminándolo. Los bosques los están desforestando (talando) para proporcionarnos materias prima (madera) para hacer papel, muebles, puertas, lapices, entre otros. La explotación minera del carbón, de ferroniquel, de minerales valiosos (oro, plata), de fosfatos para fertilizantes, la ganadería extensiva y agricultura (utilizan fertilizantes, plaguicidas). También cuando se arroja en los vertederos artefactos como pilas o baterías que tardan 1.000 años en degradarse y contienen mercurio, litio, cadmio u óxido de manganeso, sustancias tóxicas que contaminan no solo el suelo, sino también hasta 5.000 litros de agua.
PENSANDO EN EL BIENESTAR DEL MEDIO AMBIENTE:
Actualmente hay fábricas que utilizan tecnologías adecuadas en las chimeneas usan filtros que reducen las emisiones de sustancias contaminantes del aire. El uso eficiente de materiales, procesos y materiales auxiliares, mediante la aplicación de estas tecnologías adecuadas reduce el consumo global de materias primas. Esto en cambio reduce el daño al medio ambiente debido a desechos, por un lado y reduce la cantidad de materias primas extraídas al medio ambiente, por el otro. Las tecnologías de producción de baja emisión reducen la necesidad de purificación aguas abajo y las plantas de filtración.
En algunos países se espera que gracias a la moderna tecnología informática se pueda reemplazar parcialmente el papel que se utiliza en las oficinas. Sin embargo, hoy en día las oficinas, las escuelas y las industrias consumen grandes cantidades de papel. En los países desarrollados, cada adulto derrocha en papel el equivalente a tres árboles al año. Más de la tercera parte de la producción mundial de madera comercial se convierte en papel, pero sólo se recicla una cuarta parte. El reciclado del papel presenta evidentes ventajas; cuando se produce papel a partir de los residuos, en vez de hacerlo utilizando pasta de madera, sólo se necesita la mitad de energía.
Desechar las pilas en recipientes como botellas y taparlas y llevarlas a un sitio de acopio donde llevan el programa Pilas con el Ambiente, un programa de la ANDI y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, por medio del cual se quiere incentivar a los colombianos para que recolecten de manera organizada las pilas que ya no usan.