Cámara fotográfica
La cámara fotográfica es un artefacto tecnológico que tiene como función tomar o capturar imágenes o fotografías de situaciones, personas, paisajes o eventos para mantener los recuerdos visuales de los momentos especiales. Las cámaras fotográficas son las responsables del nacimiento de dos ciencias o artes: la fotografía y posteriormente el cine.
De la cámara oscura a la fotografía digital
La historia de la fotografía es el recuento de las invenciones, hallazgos científicos y perfeccionamientos técnicos que permitieron al ser humano capturar por vez primera una imagen sobre una superficie fotosensible, empleando para ello el arte de dibujar con la luz y de ciertos elementos químicos que reaccionan con ella. Son muchos los personajes que han intervenido en estos adelantos tecnológicos.
Aristóteles en el año 330 antes de Cristo descubrió que si hacía un pequeño orificio sobre la pared de una habitación oscura, un rayo de luz dibujaría sobre la pared opuesta la imagen invertida del exterior a esto le llamaron cámara oscura, es decir en la cámara oscura ocurría la refracción (La refracción es el cambio de dirección y velocidad que experimenta una onda al pasar de un medio a otro.)i
Leonardo da Vinci (1452-11519) fue el primero en hacer una descripción completa con dibujos sobre el funcionamiento de la cámara oscura.
En la antigüedad, los artistas usaban una habitación oscura en la que entraban para fotografiar un paisaje, pero estos montajes e instrumentos tenían gran inconvenientes, eran muy poco manejables por su tamaño. Hacia la segunda mitad del siglo XVII se inventó una mesa de dibujo portátil con base en el principio de la cámara oscura. La cámara oscura era una gran caja de madera, cuyo lado delantero estaba cerrado por una lente, el artista dirigía esta caja hacia donde quería y copiaba la imagen fotografiada sobre una cartulina semitransparente apoyándola en un cristal situado en la parte superior. Este artefacto fue utilizado durante varios siglos por pintores.
La fotografía digital
La fotografía digital Permitió suprimir el rollo fotográfico y de toda forma de revelado químico, guardando las imágenes directamente en formato electrónico o computarizado. Así, no hace falta “escanear” o digitalizar las imágenes, y además se las puede intervenir empleando software especializado. Por si fuera poco, las cámaras digitales permiten previsualizar la foto y decidir si conservarla o tomarla de nuevo. Además nos brindan ayuda electrónica de toda índole, como autofoco, corrección de ojos rojos, etc. Actualmente los dispositivos móviles tienen cámara digital y es muy fácil hoy día tomar una foto o una selfie.