La evolución de los computadores puede dividirse en cinco generaciones, cada una implica grandes cambios en el Hardware y en el Software.
Primera Generación (1940 a 1952)
Los computadores de esta época se caracterizaban por su enorme tamaño ocupaban una habitación, eran sumamente pesadas y lentas, presentaban problemas de sobrecalentamiento porque consumían mucha energía debido a que utilizaban tubos o válvulas al vacío como dispositivo electrónico para procesar información, también utilizaban tarjetas perforadas para entrar los datos. En su software se programaban con lenguaje de máquina. Su función principal era efectuar operaciones matemáticas, cálculos científicos y ejecutar aplicaciones administrativas. Son computadores de esta generación: Eniac, Edvac y Univac.
Tubo al Vacío
Segunda Generación (1952 a 1964)
El avance tecnológico de esta generación se produjo como consecuencia del uso del transistor como dispositivo electrónico, lo que contribuyó a acelerar los procesos de cálculo. Los computadores disminuyeron un poco su tamaño y el consumo de energía eléctrica se redujo de manera significativa. Se utilizaban principalmente con propósitos militares, científicos y administrativos. En cuanto al software aparecieron los lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN. Entre las computadoras de esta generación la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester.
Transistor
Tercera Generación (1964 a 1971)
Estos computadores utilizan como dispositivo electrónico el circuito integrado también conocido como Microchip (conjunto de varios transistores, resistencias, condensadores y diodos ensamblados sobre una pequeña tarjeta de plástico). El microchip permite fabricar computadores más pequeños, rápidos, eficientes y generaban menos calor porque consumen menos electricidad. En cuanto al Software se desarrolla el lenguaje de programación Basic y evoluciona el desarrollo de los sistemas operativos. El más popular fue la IBM S/360.
Circuito Integrado
Cuarta Generación (1971 a 1981)
Estos computadores utilizan como dispositivo electrónico para procesar datos el microprocesador, el cual agrupa miles de circuitos integrados en una tarjeta de plástico. Se caracterizan por ser baratas, rápidas y muy pequeñas (surgen las computadoras personales). Aparecen empresas de Software que dan origen a sistemas operativos como 86-QDOS y MS-DOS y aparecen otros programas como procesadores de palabra y hojas de cálculo.
Quinta Generación (1981 en adelante)
Estos computadores se perfeccionan los microprocesadores creando modelos como Pentium y PentiumPro. Aparecen los computadores portátiles (Laptop, Notebook, etc). El desarrollo del Software se orienta a entornos gráficos (Windows) fáciles de usar por el usuario, se integra la multimedia, la inteligencia artificial, las redes neuronales y los avances en la comunicación con el uso generalizado del Internet y la robótica.