La Anestesia es un medicamento que causa la pérdida de conciencia y sensibilidad, impidiendo que los pacientes sientan dolor durante una cirugía y otros procedimientos médicos que podrían ser dolorosos (como los puntos de sutura o la extracción de verrugas y muelas).
Antes de 1.840 cuando aún no existía la anestesia los pacientes iban nerviosos y aterrorizados camino al quirógrano, porque las cirugías se practicaban sin anestesia. Por eso no era raro que el cirujano entrara a la sala de operaciones con una botella de whisky en cada mano: una para el enfermo y la otra para él, a fin de poder soportar los gritos, a otros les colocaban un trapo en la boca para que apretara fuerte y no se oyeran los gritos, muchas veces el paciente se desmayaba del dolor o si no le aplicaban plantas medicinales como opio y marihuana para dormirlos. En 1.844 se utilizó por primera vez el oxido nitroso como anestésico para odontología, en la actualidad existen muchas clases de anestesia.
¿Cómo descubrieron la anestesia?
En 1275, un médico español Ramon Llull obtuvo un líquido volátil e inflamable mientras experimentaba con ciertas sustancias químicas, y lo llamó vitriolo dulce. En el siglo XVI, un médico suizo llamado Paracelso hizo que unos pollos inhalaran vitriolo dulce, y observó que no solo se dormían, sino que también perdían toda sensibilidad al dolor. Ni él ni Llull, experimentaron con seres humanos.