¿CÓMO ILUMINAMOS LA NOCHE?
Durante muchos años, las noches fueron iluminadas de diferentes formas, porque no se había descubierto la electricidad y mucho menos se había inventado las bombillas.
Fogatas
Los primeros seres humanos descubrieron el fuego y comprendieron que lograba mediante las llamas iluminar sus cavernas en las noches con fogatas.
Lámparas de Tuétano
De épocas muy antiguas se sabe también que se fabricaba una especie de lámpara de tuétano, que consistía en vasijas o piedras ahuecadas donde se depositaba el tuétano (grasa animal de los huesos), el cual servía como combustible para quemar o iluminar y la fibra vegetal servía como mecha. Estas lámparas fueron utilizadas para iluminar en las cavernas.
Antorchas
Con el descubrimiento de la conservación del fuero a través de la grasa animal y ciertos líquidos como la brea (que se obtiene de algunos árboles), se inventaron antorchas, las cuales consisten en un palo de madera que en una de sus puntas lleva envuelto un trozo de tela empapado en brea o grasa animal. Las antorchas tenían la ventaja de que permanecían encendidas un buen rato sin necesidad de quemar la madera.
Lámparas de Aceite o Candiles
En el siglo X antes de Cristo en Fenicia y Cartago aparecen las lámparas de aceite o candiles, las cuales eran una especie de lámpara antigua, fabricada de diferentes materiales, algunas eran realizadas en cerámica o en metal como en hoja de lata o hierro abarquillado que tenía por delante un pico y por detrás un mango cuyo extremo se unía una varilla de hierro con un garabato que servía para colgarlo, con forma similar a la lámpara de Aladino.
La Vela
Entre los siglos XIII y XIV antes de Cristo se inventó en Egipto la vela la cual es otro invento de la antigüedad para la iluminación y fue utilizada hasta hace relativamente pocos años.
Las primeras velas eran elaboradas de vegetal o sebo (grasa dura de animal que se encuentra alrededor del lomo y los riñones) y eran comestibles. Los relatos cuentan que los soldados acosados por el hambre, devoraban sin titubear sus raciones de velas.
Posteriormente las velas se hacían de ceras de abejas pero eran muy costosas. En la actualidad se hacen de parafina, la parafina es una sustancia sólida y traslúcida que se obtiene de la destilación del petróleo.
Lámpara de Gas
En el año 1795, en Inglaterra, Guillermo Murdock construyó una instalación de luz a gas de hulla para iluminar una fábrica. Desde ese momento comenzaron a difundirse las primeras lámparas de gas. En los Estados Unidos de América, en el año 1859 aparecen las primeras lámparas de querosén, derivado del petróleo por destilación.
Bombilla Eléctrica
Con el descubrimiento de la electricidad surgieron invenciones como la bombilla eléctrica. El 27 de octubre de 1879, el inventor estadounidense Thomas Alva Edison logró su lámpara de filamento de carbono. Es el inicio de la era de la iluminación eléctrica. En 1882, Thomas Alva Edison instaló la primera Central Eléctrica en Pearl Street, la primera calle que fue iluminada artificialmente, posteriormente iluminaron las fábricas y locales públicos y por último las viviendas.
Con el paso de los años fueron mejorando la lámpara eléctrica reemplazando el carbono por filamentos de tungsteno y después por filamentos de volframio y en 1913 se desarrollaron las lámparas incandescentes rellenas de gas. Se llegó así a la bombilla eléctrica perfeccionada técnicamente, que en la actualidad tiene una duración de unas 2000 horas.
Lámpara Fluorescente
La lámpara fluorescente se fabricó en 1938. Los tubos de vidrio se llenan de un gas especial, como el neón, o sustancias fluorescentes, que asociadas con descargas eléctricas o con ciertas sustancias, se convierten en luminosidad. Actualmente estas lámparas son ahorradoras de energía.