Desde la antigüedad el ser humano buscaba la forma de calcular o contar. En un principio para contar utilizaban los dedos, cuando estos no le alcanzaban usaban elementos de la naturaleza como piedras, conchas, semillas, palitos.
Pero al pasar el tiempo las personas necesitaron hacer sus cuentas con rapidez así fue como en la historia de la humanidad se han inventado diferentes herramientas de ayuda para que el hombre pudiera calcular, hasta llegar a la computadora digital moderna. Entre ellas tenemos:
EL ÁBACO
Los chinos inventaron la primera herramienta de cálculo llamado Ábaco, utilizado para facilitar las operaciones matemáticas. Ábaco proviene de la palabra fenicia "Abak", término que significa una superficie plana. Consistía en unas bolitas ensartadas en un cordón que a su vez se fijaban en un soporte de madera.
Gracias al ábaco pudieron funcionar con cierta agilidad los negocios en el mundo antiguo y los comerciantes sumar, restar, multiplicar y dividir fácilmente.
LA PASCALINA
El mundo se fue complicando y las cuentas también, así fue como en 1642 matemático francés Blase Pascal al ver que su padre que era contador tenía dificultad para realizar las cuentas de los impuestos, casi no compartía en familia las fechas especiales debido a su trabajo, inventa una máquina que suma, resta y guarda los resultados. Esta fue la primera máquina de calcular mecánica, la cual funcionaba con una serie de engranajes y ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. La misma que pascal la llamó con el nombre de Pascalina.
MÁQUINA DE CALCULAR DE LEIBNIZ
En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó la máquina de Pascal (Pascalina), a la cual le hizo unas innovaciones inventando una nueva que además podía multiplicar y dividir.
.
TELAR DE JACQUARD
En 1801 el inventor francés Joseph Marie Jacquard, inventó un telar mecánico automático, el cual usaba tarjetas perforadas, las cuales eran delgadas placas de madera perforadas, para controlar el tejido y conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta las personas más inexpertas que la utilizaran pudieran elaborar complejos diseños.
LA MÁQUINA ANALÍTICA
191 años después se piensa en una calculadora casi automática, fue en 1833 cuando Charles Babbage ideo un equipo gigantesco movido por vapor que recibía los datos con tarjetas perforados, poseía una memoria para guardar los datos, un procesador para realizar las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro. El diseño de esta máquina tenía muchas de las características de una computadora digital moderna, aunque primitiva, la cual solucionaba problemas matemáticos complejos.
Aunque este proyecto nunca se realizó porque la tecnología de la época era muy pobre, osea no era avanzada si quedaron sus ideas y diseños en planos. Por eso a Charles Babbage se le considera el padre de la Informática.
MAQUINA TABULADORA DE HOLLERITH
El tiempo pasó y el progreso hizo que el hombre además de calcular necesitara guardar muchísima información. Por eso el ingeniero Herman Hollerith durante la década de 1880 concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, para procesar datos, inventando una máquina tabuladora,para censar la población de Estados Unidos de 1890 (considerada por algunos como la primera computadora), funcionaba con electricidad y tarjetas perforas. Se tardaron sólo 3 años en perforar unas 56 millones de tarjetas. Esto permitió que el censo de ese país se realizara de una manera más fácil.
PRIMEROS COMPUTADORES U ORDENADORES
Estas computadoras eran enormes y pesados ocupaban una habitación. Eran muy lentas y consumían mucha energía, utilizaban como dispositivo electrónico los tubos o válvulas al vacío.
Eran mecánicas y comenzaron a construirse a principios del siglo XX, estos primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios.
Con estas computadoras se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos.
Las primeras computadoras fueron utilizadas con fines científicos y militares. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos primeros mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.
Luego inventaron los primeros computadores u ordenadores electromecánicos y como el Mark 1, poco tiempo después aparecieron las computadoras totalmente electrónicas como el Colosus, Eniac, Univac 1, Edvac, entre otros.