Vacuna de la Malaria
Manuel Elkin Patarroyo científico y descubridor de la primera vacuna contra la malaria, enfermedad transmitida por la hembra del mosquito Anopheles y que afecta millones de personas en regiones tropicales y subtropicales de América, Asia y África. Desarrollada por primera vez en 1987. Tras 30 años de investigación actualmente halló los principios químicos que permitirán crear vacunas sintéticas para prevenir prácticamente todas las enfermedades infecciosas existentes en el mundo unas 517 de las cuales solo 15 tienen vacuna (Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (FIIC))
Estos principios, evitarían a futuro millones de muertes en el planeta, a partir del descubrimiento de su primera vacuna contra la malaria, en 1986, y desarrollar después el fármaco de segunda generación con cobertura superior al 90 por ciento en ensayos con monos.
Robot Arcadio
Inventado por estudiantes intelectuales de la Universidad Javeriana de Bogotá, pertenecientes al grupo de investigación de Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción del departamento de Electrónica. Arcadio es un robot colombiano que encuentra minas antipersonas o explosivos bajo tierra y los desactiva. El cual consiste en un carro móvil que pesa 70 kilos y tiene un brazo computarizado inteligente que interactúa con el ambiente; es manejado por un ser humano a través de un computador portátil a distancia desde un lugar seguro donde una onda explosiva no puede destruirlo.
Válvula de Hakim
El medico barranquillero Salomón Hakim se centró en estudiar las complejidades del cerebro (Neurocirugía y Neurología). Descubrió el Síndrome de Hidrocefalia crónica del adulto. En 1984 inventó, junto a su hijo, una válvula programable para controlar la hidrocefalia, una anomalía en la que el cerebro genera presión sobre los líquidos del cráneo. Sus consecuencias van desde la incontinencia urinaria, la dificultad para caminar, la demencia, hasta el coma y la muerte.
Este invento consiste en un catéter anexado a una valvula que se utiliza para drenar el líquido adicional en pacientes con hidrocefalia . Desde entonces, la Válvula Hakim programable ha salvado cientos de vidas alrededor del mundo. Hakim se convirtió así en uno de los principales científicos del país. En 1991 vendió los derechos de su invento a Johnson & Johnson’s. Hakim murió en Bogotá en 2011.
En 1958 el ingeniero electrónico Jorge Reynolds Pombo y el médico colombiano Alberto Vejarano Laverde, construyeron un marcapasos externo (el paciente lo tenía que llevar consigo fuera de su cuerpo), era realmente un aparato gigante que pesaba 45 kg y alimentado por una batería de 12 voltios de auto, pero conectado a electrodos colocados en el corazón. Un marcapaso es un aparato electrónico generador de impulsos, este impulsa artificial y rítmicamente el corazón cuando los marcapasos naturales del corazón no pueden mantener el ritmo y la frecuencia adecuados. Este aparato fue utilizado con éxito en un paciente de 70 años de edad. Después de este marcapasos paso a inventar y crear uno más pequeño como el tamaño de un arroz llamándolo nanomarcapasos artificial el cual mide la cuarta parte de lo que mide un grano de arroz y que no necesita de batería.
Marcapaso
Lasik
En 1963, en la clínica Barraquer, el oftalmólogo José Ignacio Barraquer desarrolló una cirugía refractiva de los ojos que cambia de manera permanente la forma de la córnea (la cubierta transparente en la parte frontal del ojo). Ésta se realiza para mejorar la visión y reducir la necesidad de la persona de usar gafas o lentes de contacto. El LASIK emplea un láser excímero (un láser ultravioleta) para extraer una delgada capa de tejido corneal. Esto da a la córnea una nueva forma, de manera que los rayos de luz se enfoquen claramente sobre la retina. El LASIK hace que la córnea se vuelva más delgada. La cirugía LASIK es un procedimiento quirúrgico ambulatorio que tarda de diez a quince minutos por cada ojo.
Con el fin de disminuir los índices de muertes y heridas a causa de disparos accidentales, el sargento primero Carlos Miguel Farías Malagón creó un cartucho de bala artificial hecho de plástico con una palanca en su cuerpo que sirve tanto para evitar disparos accidentales como para evidenciar la falta de cartucho real en el fusil. Desde 2009, su uso es obligatorio para soldados, suboficiales y oficiales del Ejército Nacional y la Policía Nacional de Colombia.
El cartucho de Seguridad
Vibrasor para sordos
Isamar Cartagena, con hipoacusia severa, y Katherine Fernández, con sordera profunda, siendo estudiantes de décimo grado en la Institución Educativa Juan Nepomuceno Cadavid, en Itagüí (Antioquia), crearon el Vibrasor; una manilla que convierte las ondas sonoras de los pitos de carros y motos en señales vibratorias o luminosas. Es como un reloj que capta la señal a 10 metros de distancia. Se compone de micrófono, microprocesador, filtros y equipos básicos de electrónica. Este invento sirve para evitar que las personas sordas sean atropelladas por los carros cuando están caminando por la calle.
Con su invento, las jóvenes obtuvieron el primer puesto en innovación en la Feria de Ciencia, Tecnología e Investigación de Medellín en 2012 y en 2013 y fueron reconocidas en la Feria Internacional de la Ciencia y la Ingeniería de Phoenix, Arizona (Estados Unidos).
Dispositivo para personas cuadripléjicas
Daniel Cuartas, ingeniero de Mecatrónica, obtuvo en el 2013 el reconocimiento como Innovador de Colombia por debajo de los 35 años por inventar un dispositivo para personas cudripléjicas (personas que no tienen movilidad), el cual consiste en un seguidor de Pupila, que les permite controlar todas las funciones básicas de la habitación con los ojos: cerrar las ventanas, cambiar el canal del televisor y acomodar la cama, por ejemplo. “Son una gafas que tienen una cámara acondicionada para que la longitud de onda no vaya a afectar los ojos. Las señales salen a una tabla o un computador, que las analiza y sabe qué acción quiere lograr la persona. Este se conecta con un sistema de control, que envía las señales a cada uno de los dispositivos”.
Actividades:
1.Realiza la siguiente actividad clic en la flecha para bajar archivo