¿Sientes miedo en una noche de tormenta, cuando los truenos estremecen la casa? Cuando era niña, una corriente helada me recorría la espalda cuando escuchaba tronar, y la luz de los relámpagos me producía terror. No sabía donde esconderme del tremendo ruido y de la refulgente luz que cruzaba el espacio.
Hace muchos años cuando caía los rayos producían grandes incendios en los graneros, viviendas, iglesias y muchas veces morían las personas a causa de ellos, las personas de esa época pensaban que los rayos caían porque era castigo de Dios y temían a la fuerza destructora de los rayos. Benjamín Franklin, estadista y científico norteamericano quiso dar explicación a estos acontecimientos que producían los rayos durante las tormentas ya que él no pensaba que se producían por la ira de Dios. Este científico entonces aplico el método científico, es decir primero primero observaba con mucha atención cada vez que había una tormenta y entonces se hizo preguntas las cuáles trató de responder haciendo sus propias explicaciones o hipótesis, lo cual quiso comprobar haciendo un experimento con una cometa a la cual le amarró una llave, y en una noche de tormenta exponiendo su vida salió en plena tormenta y un rayo cayó en la cometa quedando la llave electrificada, con lo cual demostró o descubrió que el rayo es una forma de electricidad. Con base a sus conocimientos proporcionados por la ciencia y después de varios intentos creó el Pararrayos en el año 1752 para dar solución al problema y poder satisfacer la necesidad que tenían de protegerse de los rayos. El pararrayos se coloca siempre en la parte más alta de la casa, para atraer los rayos durante la tormenta y proteger el edificio evitando incendios y la muerte de muchas personas.
Observa el vídeo de Benjamin Franklin