La Revolución Industrial
La revolución industrial fue uno de los períodos más innovadores y significó un antes y un después en la historia mundial. Este fue un periodo marcado por grandes e importantes cambios y avances científicos y tecnológicos sin precedentes, es decir surgieron muchos inventos y adelantos que algunos todavía se usan.
La revolución industrial se originó en Inglaterra (Europa) debido a la problemática que antes tenían, ya que tardaban mucho en fabricar todo lo que necesitaban. Para buscar la solución se comenzó a aplicar distintos descubrimientos y mejoras para producir más en menos tiempo, creando así las fábricas donde utilizaron máquinas para tal fin.
Al principio las innovaciones más importantes se dieron en la industria textil que es la de la fabricación de hilos, telas y ropas. Gracias al uso de las nuevas máquinas Inglaterra se convirtió en el más importante productor textil del planeta. Uno de los cambios más importantes de la época fue el uso del vapor como energía, la fuerza del vapor de agua que era obtenida por medio de calderas alimentadas por carbón vegetal y mineral, lo cual se empezó a emplear para mover las piezas de los telares. Estas transformaciones se fueron extendiendo a otros países hasta llegar a Estados Unidos donde ocurrió la segunda revolución industrial, aquí se desarrollan industrias mucho más grandes y con procesos mucho más complejas que el de transformar la lana en tela surgen automóviles, la radio, aviones, la televisión, teléfono entre otros.
Los imparables avances de la ciencia y la tecnología ha transcurrido, con muchas investigaciones y descubrimientos que han transformado la manera en la que el ser humano vive y lo ayudan a adaptarse ante un mundo que demanda un cambio constante.
Las Vacunas (derivada del latín Vacca)
Las vacunas, son una forma sencilla de medicamentos biológicos que aplicados a personas sanas provocan defensas (anticuerpos) que actúan protegiéndolas ante futuros contactos con los agentes infecciosos, evitando la enfermedad. El término Vacuna fue utilizado por primera vez por el inglés Edward Jenner, en 1796 cuando inventó la primera vacuna contra la viruela. Luego de largos estudios sobre la viruela de las vacas, el 14 de mayo de 1796 extrajo un virus purulento (infectado) de una granjera contaminada y lo inoculó (inyectó) en el brazo de un joven (James Phipps), quien al cabo de varios días de la vacunación presentó una pústula (absceso o grano) que se curó por sí sola. Posteriormente demostró que el joven no era afectado por la enfermedad. Años más tarde Luis Pasteur estudió los trabajos de Jenner y comenzó a inyectar microorganismos debilitados en animales. Inventando la vacuna para el cólera de las aves y el ántrax del ganado. En 1881 comenzó sus experimentos contra la rabia, enfermedad viral mortal que transmitían los animales (especialmente perros y gatos) al hombre a través de heridas por mordeduras.
El Internet
Es una red mundial que conecta muchos computadores por medio de una línea telefónica y permite acceder a recursos como: correo electrónico, chat, motores de búsqueda (google), juegos online, bibliotecas virtuales, juegos online entre otros. Internet surgió a finales de los años 1960, en plena guerre fria, cuando Estados Unidos creó una red de computadoras conectadas con fines exclusivamente militares para proteger la información en caso de que Rusia ataacara su país.
En Internet las personas comparten información por medio de un sitio o páginas web, los cuales contienen texto, gráficas animadas, fotos e incluso vídeos y música. En el Internet se puede obtener una cantidad infinita de información de diversos temas como salud, deportes, tiendas, moda, belleza, empleos, historia, cine, libros, restaurantes, noticias y mucho más, en forma rápida y fácil. Sin embargo, no toda la información que encontramos es confiable, además puede haber riesgos reales y peligros para niños y adultos.
Actualmente se utiliza Internet para la educación con entorno virtual para estudiantes, donde los profesores colocaban materiales y fechas de exámenes, haciendo más fácil la tarea de estudiar. Muchas universidades ofrecen cursos y carreras de forma virtual, según el idioma, la capacidad de aprendizaje e incluso la cultura.
Naves espaciales
Una nave espacial es una máquina o vehículo diseñado para funcionar y volar más allá de la superficie terrestre, es decir en el espacio exterior. Las naves espaciales pueden ser robóticas (satélites y sondas) o estar tripuladas (estaciones espaciales, transbordadores y módulos). Una nave espacial cuenta con los medios de propulsión y dirección necesarios
Satélites artificiales
Son artefactos o naves espaciales robóticas, propulsadas al espacio por cohetes o paneles solares. Los satélites artificiales permiten que las comunicaciones se den en forma inmediata, reciben y transmiten información valiosa de señales de televisión, radio y teléfono, o información sobre datos de navegación, medio ambiente, imágenes del clima y del espacio. Todos los satélites tienen antenas de comunicaciones, transmisores y receptores de radio para recibir señales y enviar mensajes a la estación base en la Tierra.
El primer satélite artificial fue inventado por científicos de la Unión Soviética. En la mañana del 4 de Octubre de 1957 el mundo recibió una de las noticias más impactantes del siglo XX: por primera vez en la historia de nuestra civilización se logró enviar un artefacto al espacio exterior. La Unión Soviética había enviado el Sputnik I, que se convirtió en el primer satélite artificial creado por la humanidad, era del tamaño de un balón de básquetbol. Una vez en órbita, este sencillo satélite medía la temperatura de la atmósfera terrestre y enviaba la información mediante señales de radio.
La Nanotecnología
Es una nueva tecnología que se basa en la manipulación de materiales microscópicos. El prefijo "nano" significa enano, diminuto, pequeño. Éste se refiere a una unidad de medida que corresponde a la milmillonésima parte de un metro. Esta es una medida muy pequeña. La nanotecnología corresponde a la creación y manipulación de aquellos materiales que entren en esta pequeñísima escala, que va desde los 5 a los 50 o 100 átomos. Actualmente se utiliza la nanotecnología para hacer artefactos diminutos y avanzados. Este concepto fue mencionado por primera vez en el año 1959 por el científico Richard Feynmam.
Paneles solares
Los paneles solares son dispositivos tecnológicos que pueden aprovechar la energía solar convirtiéndola en energía utilizable por los seres humanos. Los paneles solares pueden ser:
* Fotovoltaicos transforman la energía solar en energía eléctrica (electricidad) son reutilizados en tiempo real, para alimentar el consumo eléctrico de una casa (por ejemplo, iluminación, nevera, televisión y cualquier otro aparato eléctrico normal).
* Térmicos o los colectores solares térmicos que se utilizan para producir agua caliente por energía solar
El código de barras
Norman Woodland lo inventó en 1949, basándose en el código morse, tras el encargo de una cadena local de supermercados.
Es un código basado en la representación de un conjunto de líneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado, estas barras y espacios del código contienen una determinada información como nombre del producto y precio, sirviendo para la identificación de todo tipo de productos, desde yogures a prendas de vestir, en un punto de la cadena logística o almacén y así poder realizar inventario o consultar sus características asociadas. Actualmente, el código de barras está implantado masivamente de forma global en todos los productos que compramos.
El Wi Fi
En 1999 varias empresas se reunieron para crear la Wireless Ethernet Compatibility Alliance( WECA), actualmente llamada Wi-Fi Alliance. La cual consiste en una tecnología de comunicación inalámbrica mediante ondas, con la que se conectan diversos dispositivos electrónicos. WI FI, también llamada WLAN (wireless lan, red inalámbrica). Cualquier dispositivo electrónico puede usar Wi-Fi, por ejemplo televisiones, computadoras, teléfonos móviles, videojuegos, entre otros. Estos dispositivos habilitados con Wi-Fi pueden acceder a Internet si están conectados a una red inalámbrica que permita dicho acceso, como por ejemplo en aeropuertos, restaurantes, escuelas, etc.
La Robótica
La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación estructural, manufactura y aplicación de los robots. La robótica va unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que lo descargasen del trabajo. La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física entre otras.