Tecnologías para cuidar las zonas verdes y parques
Los parques públicos son parte importante de la vida urbana. Sin embargo, mientras la tecnología hoy prácticamente se encuentra en cualquier faceta de nuestra existencia, apenas se está utilizando en la configuración de estas zonas verdes que, además de prestar servicios a los ciudadanos, son auténticos sumideros de CO2 (dióxido de carbono) y pantallas frente al ruido y la contaminación. Veamos a continuación algunas tecnologías que podrían ayudarnos a mejorar la problemática ambiental del abandono de parques y zonas verdes.
¿Puede un parque ser inteligente?
el Centro Luskin para la Innovación de la Universidad de California (UCLA), busca resolver los desafíos ambientales de nuestro tiempo, ha lanzado SMART Parks, una recopilación de nuevas tecnologías para que diseñadores y gestores de parques puedan implementarlas en estos espacios.
MART Parks ofrece muchas soluciones, como es la instalación de controladores de riego inteligentes o las aguas pluviales. También el uso de cortadoras de césped automáticas, que ahorrarían tiempo al personal encargado de ello, las cuales reducirían las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) por ser una maquinaria más moderna sin motores de gasolina.
También hay soluciones digitales como estructuras de juego interactivas con software personalizable, de modo que puedan ofrecer diferentes opciones de juego a los niños en función de su idioma y cultura, potenciando al máximo la experiencia. Herramientas que también podrían ser utilizadas por niños con discapacidades físicas o mentales.
Además, SMART Parks con equipos para hacer ejercicio que, mientras mejoran la salud de los usuarios, producen energía limpia para cargar los teléfonos móviles. También propone la iluminación inteligente, con senderos que brillan en la oscuridad, para aumentar la seguridad de los parques y, con ello, el número de visitas.
En SMART Parks también figuran el uso de hormigón autorreparable para reducir las necesidades de mantenimiento, así como recubrimientos de dióxido de titanio fotocatalítico que esterilizan las superficies, lo que requiere menos agua y menos productos químicos agresivos para lavarlas.
¿Gestionar zonas verdes mediante drones?
Althenia-, junto con la Universidad de Málaga y la empresa Nadir, ha puesto en marcha un estudio de viabilidad técnica, titulado UAV-Green, para la conservación de parques y jardines empleando drones. El proyecto cuenta con financiación de Corporación Tecnológica de Andalucía
El proyecto UAV-Green persigue incorporar nuevas tecnologías a la gestión de las zonas verdes que permitan una conservación más eficiente, segura, exhaustiva y que suponga un ahorro económico. En la actualidad los servicios de parques y jardines en las ciudades suponen un elevado coste que podría reducirse hasta en un 10% con este proyecto.
El estudio combina el uso de drones, en los que la empresa Sando posee una dilatada experiencia, con el empleo de cámaras de imagen térmica, sensores multiespectrales y programas informáticos para procesar los datos relevantes que aportan estos sistemas.
La fusión de esta tecnología permite la clasificación del terreno y la generación de mapas temáticos que favorecen el estudio de parámetros esenciales como la cantidad de agua contenida en un terreno, el estado de la vegetación o la existencia de enfermedades.
Los sensores embarcados en drones captan información a umbrales que no son percibidos por el ojo humano y que posibilitan la detección precoz de plagas, de estrés hídrico o de riesgo de inundación. Esta información se detecta prácticamente en tiempo real y permite desarrollar una gestión más rápida, efectiva y global del terreno.
Otras tecnologías para cuidar el medio ambiente
Elabora un collage con fotos de las zonas verdes y parques de la CEC o del barrio donde vives.
Para poder elaborar el collage ingresa a una de estas herramientas TIC online (puedes utilizar otra herramienta TIC si prefieres), te recomiendo escoger un diseño que le puedas colocar muchas imágenes para que se vea bonito tu collage.
Cuando hayas creado tu collage, debes colocarle:
1. El nombre del proyecto de grado 4° y
2. Marcarlo con tu nombre completo y curso.
3. Después descargar a tu computador y enviármelo al siguiente correo
profesora.martha.cecilia13@gmail.com
Fecha de entrega:
Recuerda imprimirlo para colocarlo en el portafolio del proyecto de aula. Te invito a observar los vídeos tutoriales que están en la parte de abajo por si tienes dudas de la utilización de la herramienta de Kizoa.
Observa como te puede quedar tu collage según el diseño que escojas. Si escoges Kizoa haz un collage estático.
Tutorial crear cuenta Kizoa
Tutorial crear collage Kizoa