Las estructuras están presentes en todo lo que nos rodean. Son elementos unidos entre sí con el fin de:
Soportar peso y deben ser resistentes para que no se derrumben
Resistir fuerzas externas
Dar forma
Proteger
Las estructuras se clasifican en dos grupos:
Estructuras naturales las cuales han sido creadas por la naturaleza, como lo es el caso de los esqueletos de humanos o de animales, el tronco de los árboles, el caparazón de algunos animales como el de la tortuga.
Estructuras artificiales: Elementos construidos por el hombre, donde interviene la tecnología con materiales de construcción para su proceso de fabricación.
TIPOS DE ESTRUCTURAS ARTIFICIALES
Estructuras Masivas
Son estructuras muy pesadas y macizas formadas por superficies anchas y resistentes. Para construirlas se emplea gran cantidad de material.
Estructuras Laminares o carcasa
Están constituidas por láminas resistentes que envuelven el objeto (carcasa), formando una caja que protege las piezas que lo componen y las mantiene en su posición. Ej: carcasas de monitores, teclados, C.P.U, chasis de un vehículo...
Estructuras abovedadas
Son estructuras que tienen arcos y bóvedas: Los arcos permiten aumentar los huecos en la estructura. Las bóvedas son arcos uno a continuación del otro. Muy comunes en iglesias, catedrales, puentes
Estructuras de Armazón
Estas estructuras forman una especie de esqueleto o armadura por piezas alargadas, como barras, travesaños o cables unidos entre sí.
Se clasifican en: Trianguladas, Entramadas y Colgantes.
Estructuras Triangular
Se caracterizan por la disposición de barras formando triángulos. Resultan muy resistentes y ligeras a la vez. Se ven generalmente en las torres de las redes eléctricas
Estructuras Entramadas
Están formadas por una malla de piezas verticales y horizontales.
Estructuras Colgantes
Soportan el peso de la construcción mediante cables o barras que van unidos a soportes muy resistentes. Pueden observarse en los puentes colgantes o en las cubiertas de algunos estadios.