PRIMERA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1938 hasta 1958)
Estas computadoras eran enormes, lentas y pesados ocupaban una habitación. Consumían mucha energía, porque utilizaban como dispositivo electrónico los tubos o válvulas al vacío. Se programaban con lenguaje de máquina.
Algunas de ellas tenemos:
MARK I
En 1944 el Dr. Howard Aiken en la Universidad de Harvard, Estados Unidos, crea la primera computadora electromecánica el Mark I, la cual procesaba información, funcionaba eléctricamente. Las instrucciones y la información se introducían por medio de tarjetas perforadas y sus componentes trabajan basados en principios electromecánicos es decir con partes eléctricas y partes mecánicas como ejes y engranajes giratorios.
El Mark 1 Pesaba 5 toneladas tenía 760.000 ruedas y 800 kilometros de cables y se basaba en la Máquina Analítica de Charles Babbage. Era lenta comparada con los equipos actuales, fue la primera máquina en poseer todas las características de una verdadera computadora.
COLOSSUS
Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico: el Colossus. Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válculas o tubos de vacío, 0utilizado con fines mililtares en la segunda guerrra mundial para descifrar los códicos de los Nazis (alemanes). ,
ENIAC (Calculador e Integrador Numérico Electrónico)
Fue la primera computadora totalmente electrónica, terminada de construir en 1946, por J.Presper. Eckert y John William Mauchly en la Universidad de Pensilvania, U.S.A. El ENIAC media 12 metros de ancho por 3 metros de alto, contenía 18.000 válvulas de vacío y tenía una velocidad de varios cientos de multiplicaciones por minuto, pero su programa estaba conectado al procesador y debía ser modificado manualmente.
EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer)
Finalmente en 1946 John Von Neumann inventa la primera computadora programable la que podía memorizar datos e instrucciones y utiliza por primera vez en lugar del sistema decimal el binario.
Se construyó un sucesor del ENIAC con un almacenamiento de programa. Las instrucciones se almacenaban dentro de una llamada memoria, lo que liberaba al ordenador de las limitaciones de velocidad del lector de cinta de papel durante la ejecución y permitía resolver problemas sin necesidad de volver a conectarse al ordenador.
LA UNIVAC I (Computadora Automática Universal I)
Diseñada principalmente por J. Presper Eckert y John William Mauchly en 1941. Fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos para un propósito no militar .
La UNIVAC I se donó a la universidad de Harvard y Pensilvania.
IBM 701
Diseñada en 1953, para introducir los datos, en estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían sido inventada en los años de la revolución industrial por el francés Joseph Marie Jacquard y perfeccionadas por Herman Hollerith en 1980. La IBM 701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta compañía, que luego se convertiría en la número uno por su volumen de ventas.
En 1954 la IBM continuó con otros modelos que incorporaban un mecanismo de almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en el disco magnético.
Aprendizaje cooperativo:
Entra al procesador de texto Microsoft Word e inserta una tabla con 5 columnas y 6 filas como muestra la imagen y luego completa el cuadro teniendo en cuenta esta lectura. Luego guárdala con el nombre de "Tabla I generación, nombres de integrantes y curso, Ejemplo: Tabla Martha 04A. Enviar la actividad al correo profesora.martha.cecilia.13@gmail.com