Adra

Escudo del municipio

Aprobado: Decreto 191/1987, de 26 de agosto, por el que se autoriza al Ayuntamiento de Adra (Almería) para adoptar su Escudo heráldico municipal. (BOJA 15/9/1987)

Descripción: De azur, un templo grecorromano, tetrastilo, de oro, surmontado de un sol de gules, perfilado de oro. Cargado aquél de dos atunes de azur puestos en pal y alterados; y la voz "Abdera", en letras de sable. Al timbre, corona real cerrada.

En realidad, el templo no se representa como tetrástilo (es decir, con cuatro columnas en la fachada), sino dístilo, ya que solo aparecen dos columnas. Además, el sol de gules no está colocada por encima del templo (que es lo que indica "surmontado"), sino dentro del tímpano del templo.

Significado: Según la Memoria preceptiva del expediente, Adra, antigua Abdera fenicia, fundada en el siglo VIII a. de C., fue una próspera ciudad romana como lo avala la acuñación de moneda propia. En estas monedas se representa un templo tetrástilo dedicado a la divinidad Melkart (Mercurio en la mitología grecorromana) con un sol de ocho rayos en su frontón y dos atunes contrapuestos actuando de telamones. Estos elementos ictiológicos responden a la pesca en almadrabas, fuente primordial de riqueza. Con Tiberio se intercaló entre sus capiteles el nombre de la ciudad A-B-D-E-R-A, que por evolución fonética quedó en ABDRA y finalmente ADRA.

Bandera del municipio

Aprobada: Decreto 68/2003, de 11 de marzo, por el que se autoriza al Ayuntamiento de Adra (Almería) la adopción de bandera municipal. (BOJA 26/3/2003)

Descripción: Rectangular, de vez y media más larga que ancha (del asta al batiente) toda de color rojo granate. Cargada con el escudo de armas de la ciudad, ajustándose éste en su eje geométrico al centro del vexilo.

Significado:  Para representar la bandera se ha elegido el color rojo granate, evocando el color de la tez de los fenicios, llamados phoinos (de piel roja) por los griegos. A su vez este color rojo evoca la pertenencia de la aljama de Adra al antiguo reino nazarí de Granada, y posteriormente al reino castellano cuyos estandartes son del mismo color. Finalmente este color es compartido por la ciudad griega de Audira, hermanada con Adra entre las cuales existen muy estrechos lazos de colaboración. En el centro lleva sobrepuesto el escudo de la ciudad.