Terque

Escudo del municipio

Aprobado: Decreto 335/88,de 20 de diciembre, por el que se autoriza al ayuntamiento de Terque (Almería), para adoptar su bandera municipal y su escudo heráldico. (BOJA 13/1/1989)

Descripción: Medio Partido y Cortado. Primero, de sinople, sol de oro. Segundo, de sinople racimo de oro. Tercero, de plata, tres ondas de azur, plata y azur. Bordura general de azur, cargada con el lema "TERQUE 889, ERA DE VIDA, ANDARAX, M". Al timbre, corona real cerrada.

En el escudo que usa el Ayuntamiento, los dos primeros campos van separados por un palo de gules.

Significado: El sol como fuente de riqueza. Las uvas por la riqueza agrícola. El 889 es el año de la creación de la Taha de Marchena, como se conoció  ala localidad en época musulmana. "Era de Vida", "Andarax" y las ondas del tercer cuartel hacen referencia al río Andarax, fuente de agua y riqueza. La "M" significa "Millares", simbolizando el hecho de que en lasa cuevas de Torque se asentaron poblicaciones pertenecientes a la cultura neolítico así denominada.

Bandera del municipio

Aprobada: Decreto 335/88,de 20 de diciembre, por el que se autoriza al ayuntamiento de Terque (Almería), para adoptar su bandera municipal y su escudo heráldico. (BOJA 13/1/1989)

Descripción: Dividida en dos franjas horizontales. La franja superior es azul y ocupa un tercio del total. La inferior, verde, ocupa los dos tercios restántes. En medio de la bandera, centrado, va el Escudo de Terque, de forma que la base de la Corona descanse en la línea devisoria de los dos colores. Asi, la corona va sobre fondo azul; y sobre el fondo verde queda el resto del escudo.

Hay que señalar que esta descripción obliga a que el escudo tenga un gran tamaño, ocupando casi todo el ancho de la bandera.

Significado: Son los colores de los dos campos y de la bordura.