Tíjola

Escudo del municipio

Aprobado: Orden de 15 de julio de 1986, por la que se autoriza al Ayuntamiento de Tíjola (Almería) para adoptar su Escudo Heráldico municipal. (BOJA 30/7/1986)

Descripción: De sinople, un castillo de oro, mazonado de sable y aclarado de gules, acompañado en jefe de dos calderas jaqueladas de oro y sable; en punta, ondas de plata y azur. Al timbre, corona real cerrada.

Significado: El castillo representa a la fortaleza de La Cerrá, de origen árabe. Las calderas están tomadas del escudo D. Diego López Pacheco, marqués de Villena y duque de Escalona, a quien los Reyes Católicos concedieron la villa en 1492. Las ondas representan al río Almanzora. 

Bandera del municipio

Aprobada: Resolución de 2 de febrero de 2005, de la Dirección General de Administración Local, por la que se admite la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales de la Bandera del municipio de Tíjola (Almería) (BOJA 17/2/2005).

Descripción: Bandera rectangular en la proporción de 11x18, compuesta de tres franjas paralelas entre sí y perpendiculares al asta, azul la primera, amarillo oro la segunda, y verde la tercera. La primera y la tercera tendrán de ancho cada una 2/7 del ancho total; y la del centro 3/7 de la misma medida. Centrado y sobrepuesto el escudo municipal.

Significado: Son algunos de los colores del escudo.