Albánchez

Escudo del municipio

Aprobado: Decreto 3/2000, de 10 de enero, por el que se autoriza al Ayuntamiento de Albánchez (Almería) para adoptar su escudo heráldico municipal. (BOJA 10/2/2000)

Descripción: Escudo partido: Primero, de azur, en palo aparecen en jefe un sol radiante de oro, un creciente ranversado, también de oro, y en punta una montaña de plata sumada de un castillo derruido de oro mazonado y aclarado de sable. Segundo, de oro, sostenidas en ondas de azur y plata tres montes simbólicos de su color que sostienen de sinople tres matas de ortiga con siete hojas cada una. Entado en punta de oro con granada de sinople. Al timbre, Corona Real cerrada.

Significado: El castillo simboliza el conocido como El Castellón, el creciente el pasado islámico y el sol el buen clima de la zona. El segundo cuartel son las armas de los Fajardo, Marqueses de Los Vélez. la granada su antigua pertenencia a este reino.

Bandera del municipio

Aprobada: Resolución de 23 de junio de 2008, de la Dirección General de Administración Local, por la que se admite la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales de la bandera del municipio de Albanchez (Almería) (BOJA 4/7/2008)

Descripción: Paño de proporciones 2/3 (alto por largo) dividido en tres franjas verticales de igual anchura: Blanca la central y verdes las exteriores. Al centro, el escudo municipal.

Significado:  La bandera de Albánchez toma los colores y franjas de la bandera de Andalucía, invirtiéndolos para quedar en franjas verticales en lugar de las horizontales de la bandera de la comunidad andaluza.