Bentarique

Escudo del municipio

Aprobado: Decreto 163/1991, de 27 de agosto, por el que se autoriza al Ayuntamiento de Bentarique (Almería), para adoptar su Escudo Heráldico Municipal. (BOJA 11/10/1991)

 

Descripción: Escudo partido. Primero, de oro, un ángel vestido de azur, armado con una espada y cabalgando un dragón de púrpura, sobre ondas de azur y plata. Segundo, de gules, dos letras "S" y una venera entre ellas, todas de plata, puestas en palo. Al timbre, Corona Real Española.

Significado: El primer cuartel representa el sello utilizado por el ayuntamiento en el siglo XIX, cuyo significado se desconoce. Es similar a la figura que aparece en el tercer cuartel del escudo de Navas de San Juan (Jaén) Quizá se trate de una versión del Arcángel San Miguel dominando al diablo en forma de dragón.  El segundo cuartel alude a los Cárdenas, duques de Maqueda, señores de la Tahá de Marchena, a la que pertenecía la localidad. De las armas de este linaje solo se han tomado las "eses" y la venera que aparecen en la bordura. Mientras que en los escudos de Íllar y Huécija se reproducen las armas completas.

Bandera del municipio

Aprobada: Resolución de 7 de noviembre de 2006, de la Dirección General de Administración Local, por la que se admite la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales de la bandera del municipio de Bentarique (Almería) (BOJA 29/11/2006).

Descripción: Paño rectangular, de proporción 2/3, dividido horizontalmente en tres partes de igual anchura, roja la superior, amarilla la central y azul la inferior. Sobrepuesto al centro del paño el escudo municipal en sus colores.

Significado: Son los colores principales del escudo.