Serón

Escudo del municipio

Aprobado: Decreto 159/1991, de 30 de julio, por el que se autoriza al Ayuntamiento de Serón (Almería), para adoptar su Escudo Heráldico y su Bandera Municipal. (BOJA 27/9/1991)

Descripción:  Escudo cortado y medio partido. Primero, de azur, un castillo de oro, de dos torres, sobre ondas, acompañado de dos calderas jaqueladas de oro y sable. Segundo, de oro, una maza y un martillo de sable pasados en aspa. Tercero, de gules, una encina de oro. Entado en punta de plata, una granada al natural. Va timbrado con la Corona Real Española.

Significado: El castillo es la fortaleza de Serón. Las ondas evocan al río Almanzora. Las calderas representan las armas de Diego Pacheco, marqués de Villena. La maza y el martillo son símbolos de sus minas de hierro. La encina simboliza la riqueza forestal de la Sierra de Filabres. La granada alude a la pertenencia del municipio al reino homónimo.

Bandera del municipio

Aprobada: Decreto 159/1991, de 30 de julio, por el que se autoriza al Ayuntamiento de Serón (Almería), para adoptar su Escudo Heráldico y su Bandera Municipal. (BOJA 27/9/1991)

Descripción: Rectangular, de proporciones 11/18, tercia al asta, de color rojo esta parte y blanca la que corresponde al batiente, con un castillo de dos torres de color amarillo con perfiles de color negro situado en el centro de la porción blanca del paño.

Significado: El castillo es el que aparece en el escudo, pero se desconoce la justificación de los colores.