Viator

Escudo del municipio

Aprobado: Resolución de 27 de febrero de 2008, de la Dirección General de Administración Local, por la que se admite la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales del escudo del municipio de Viator (Almería). (BOJA 14/3/2008).

Descripción: Escudo español cortado y medio partido. Primero, en campo de oro, una torre de plata, terrasada de sinople. Segundo, de plata, un árbol arrancado de sinople. Tercero, de azur, un puente de plata, terrasado en su color. Al timbre, corona real española cerrada.

Significado: El árbol representa las riqueza del lugar en frutales y olivos. El puente representa el "camino" (significado etimológico de la palabra "viator")

Bandera del municipio

Aprobada: Resolución de 10 de enero de 2014, de la Dirección General de Administración Local, por la que se admite la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales de la bandera del municipio de Viator (Almería). (BOJA 21/1/2014).

Descripción: Bandera rectangular con una proporción de tamaño de 25 unidades de largo por 15 de ancho, con sendos fondos verde y azul alternados en dos campos o cuarteles dispuestos en disposición oblicua (verde para la izquierda y azul para la derecha), separados por una cinta de plata, mostrando centrado y sobrepuesto el escudo oficial del municipio de Viator, timbrado con la corona real, en una proporción del 20% de la longitud total de la bandera.

Significado:  El color verde (Pantone 369 PC; CMYK: 59 0 100 7) alude a la vinculación histórica de Viator con la agricultura y el recuerdo del olivo, la uva de mesa o, más recientemente, los naranjos, como los motores económicos de la localidad. El azul (Pantone 3005 PC; CMYK: 100 36 0 2) recuerda la dependencia de los viatoreños con el río Andarax y su vega como fuente de vida. La cinta en plata (Pantone 421 PC; CMYK: 0 0 0 26) simboliza la memoria histórica de su dependencia administrativa y política de Almería hasta 1835, pues ese fondo plateado figura en el escudo oficial capitalino bajo la Cruz de San Jorge.