Arqueología

Numerosos municipios andaluces llevan en sus escudos objetos o construcciones arqueológicos hallados en sus territorios.

Así la localidad sevillana de Camas lleva una de las piezas del Tesoro del Carambolo, de origen fenicio aunque atribuida a los tartesios. En el de Santiponce aparece el anfiteatro romano de Itálica, en el de Valencina de la Concepción un dolmen prehistórico y en el de Salteras un ara tambien romana.

En la provincia de Granada, la "Olla de Cacín" o "Vaso de Cacín", del año 5000 a.C, está reprentada en el escudo y la bandera del municipio del mismo nombre; así como la estela antropomorma de Fonelas, de la edad del cobre. En el escudo de Montejícar figura la alabarda argárica del ‘tipo Montejícar’.

La estela decorada del guerrero de Almargen, en la provincia de Málaga, figura en el escudo y bandera de esta localidad, y el guerrero que en ella aparece es el logotipo del Ayuntamiento y ha sido datada en la edad de bronce. Y en el escudo de Montecorto aparece un dolmen y una piedra silex, ambos de época prehistórica.

Dos espadas íberas aparecen en el escudo de Fuente Tójar, de la provincia de Córdoba, halladas en este municipio. Se conservan restos del acueducto de Ucubi, que aparece en el escudo de Castro del Río.

Escudo de Camas (Sevilla) donde aparece el Tesoro del Carambolo.