Puede bajarse un PDF con el gráfico dibujado por el Sr. Wiebeking en el enlace:
- Pendiente de subir -
Y el PDF con el texto que se escribe debajo de estas líneas en:
049-056 y 065 -0400991305 (39 a 46 y 55)
Esta parte de la obra de Wiebeking contiene nueve hojas que describen como era la geografía de una parte de la actual Holanda, en el año 1799.
Las láminas no están orientadas al norte, sino a una dirección próxima a NOO, con el norte en la parte superior de la página y se agrupan tal y como indica el esquema adjunto:
Comenzando la descripción del contenido por las tres hojas inferiores (39, 40 y 46) puede decirse que son casi continuación de las hojas 015-024-0400855277-V-XIV ya que la hoja 39 de este grupo empieza aguas debajo de Arnheim, sobre el canal de Pannerden y la hoja XIV del otro grupo terminaba aguas arriba de esta ciudad. Hay que señalar, sin embargo, que entre ambas hojas hay una zona importante de la geografía que no está contenida en ninguno de los dos grupos de láminas.
A modo de resumen previo podría decirse que en estas láminas lo que hace el autor es describir el Rhin y el canal de Pannerden, construcción de principios del siglo XVIII, cuyo objetivo era mejorar la circulación en el río Rhin cortando una gran extensión curva de poca pendiente.
En la hoja 39, que es la única peraltada del grupo, se ve entrar por la derecha el río Rhin, llamado ya Waal en Holanda (realmente el río Rhin se divide en tres ramas distribuidoras al poco de entrar en Holanda, el Waal, que es la más importante, el Nederrijn o “Bajo Rhin” que no es sino la continuación del canal de Panneden, y el IJssel del que hablaremos más adelante) y más al norte el canal de Pannerden/Nederrijn. Entre ambos aparece un canal intermedio, con misiones de drenaje y riego según las circunstancias, y por debajo de este mismo río el río Maas o Mosa.
El río Waal (Rhin) entra en la lámina por un punto en el que aparece la fortificación de Fort Andries, construida, durante la guerra de los 80 años, por las tropas españolas de Andreas de Austria en 1599 y tomada un año más tarde por las holandesas de Guillermo de Orange. Esta fortificación se edificó entre los ríos Waal y Maas (Mosa) aprovechando un punto en el que sus cauces están separados apenas 2,5 km. Para su construcción se construyó también un canal.
Al analizar los cauces de estos ríos y compararlos con los actuales se observan grandes diferencias que han sido originadas por una parte por la acción de las grandes inundaciones en terrenos muy llanos y por otro por la mano del hombre. Las primeras han cambiado innumerables veces los cursos de estos ríos, la segunda ha construido diques y desviado cauces para intentar lograr una situación estable.
En esta misma hoja se ve que el río Maas vierte sus aguas en el Waal a la altura de Lovenstein formando el Merwede Waal, que podría traducirse como “el gran Waal”; ya juntos pasan al norte de un lugar pantanoso marcado como Bies Bosch o Bergse Veld y llegan a la ciudad de Dordrecht en donde se le incorpora un canal procedente del gran canal de Pannerden que presumiblemente fue construido dentro de un plan general de defensa contra las inundaciones.
Ya en la hoja 40, aguas arriba de Róterdam vemos como el Merwede Waal recibía las aguas del canal de Pannerden (cuyas aguas provienen a su vez del Waal en su origen) y desembocaba, formando un gran estuario, en el mar del Norte. En este estuario hay varias islas en la mayor de las cuales aparecen las poblaciones de Roosenburg y Blankenburg.
Observando un mapa actual de Holanda, como el que se adjunta en la página siguiente (obtenido de Google Maps), las diferencias con el de Wiebeking son enormes y no precisamente por errores cartográficos. Se sabe, por ejemplo, que ya en el siglo XIX, en una de sus frecuentes inundaciones, el río Maas experimentó un cambio de curso aguas arriba de Dordrecht haciendo que se uniera al Waal, formando ahora el Merwede a partir de la población de Woudrichem (que no parece en el mapa de Wiebeking), esto dio lugar a que se renombrasen varios tramos del río Como por ejemplo Oude Maas (viejo Mosa) o Nieuwe Mass (nuevo Mosa) o Alfgedande Maas. Los tramos Oude y Nieuwe están hoy aislados del Maas..
En la actualidad se ha canalizado el río Maas mediante el Bergsche Maas que atraviesa el Biesboch y vierte sus aguas en el Hollands Diep.
El Merwede por su parte, alimentado casi exclusivamente por el río Waal, tras la construcción del Bergsche Maas, sigue entregando sus aguas al Mar del Norte aguas abajo de Rotterdam, pero la comparación entre los mapas antiguo y moderno es casi imposible. Sólo a título de ejemplo, basta observar el entorno de la ciudad de Roosenburg en ambas cartografías.
También se observa en este mapa la antigua isla de Voorne, hoy unida ya al continente.
La hoja 46 muestra en su parte superior la isla de Overflakke y una trozo de la isla Schouwen Duiveland, cuyas geometrías coincides con las actuales (en el mapa de Wiebeking no parecen estos nombres).
La parte inferior de esta lámina está ocupada por una carta marina del muelle de Helvoet, en el estrecho Haringvliett, que hoy no existe.
El siguiente grupo de hojas (41 a 45 y 55) describen el Zuiderzee (Mar del Sur) y su entorno, tal como eran en el año 1799. Por aquella época el Zuiderzee era un mar en el que abundaban las tormentas con episodios desastrosos como la del 13 de diciembre del año 1287, conocida como tormenta de Sta. Lucía que causó decenas de miles de muertos. Estas tormentas cambiaron en innumerables ocasiones el paisaje, a lo largo de la Historia, haciendo aparecer y desparecer islas o modificando estuarios pues este mar interior, a pesar de introducirse en el continente alrededor de 100 km y tener una anchura máxima del orden de los 50 km era muy poco profundo, algo más de 4 m en su mayor profundidad.
Por las frecuentes catástrofes, así como por razones económicas, en el siglo XIX se comenzó a hablar de la posibilidad de cerrar este mar, si bien la decisión no fue firme hasta el año 1918, como consecuencia de las enormes inundaciones de dos años antes. En el año 1932 se concluyó el gran dique Afsluitdijk (textualmente “dique de cierre”) que tiene 32 km de largo, 90 m de ancho y una altura de 7,5 m. Como consecuencia de esta obra, que aísla el Zuiderzee del Mar del Norte (Nord Zee) la antigua masa de agua salda se ha convertido en la actualidad en tres grandes pólderes (del holandés polder, terreno ganado al mar) Noordoostpolder, Flevoland Meridional y Flevoland Oriental y dos grandes masas de agua, ahora dulce, el IJsselmeer, o lago de IJssel, y el Markermeer, o lago de Marken. La figura adjunta muestra como es la región en hoy
El antiguo Zuiderzee hoy
El siguiente gráfico, ampliación del anterior, detalla la desembocadura del río IJssel en el IJsselmeer convirtiendo este antiguo mar de agua salada en un lago de agua dulce.